Planificación sucesoria | sucesores

  • ¿Qué sucesores están previstos en el Código civil y comercial?
  • ¿Qué sucesores están previstos en el Código civil y comercial?
  • ¿Qué sucesores están previstos en el Código civil y comercial?
  • ¿Qué sucesores están previstos en el Código civil y comercial?
  • ¿Qué sucesores están previstos en el Código civil y comercial?

*Infografía generada en Área Académica

¿Qué sucesores están previstos en el Código civil y comercial? ¿Qué características tiene cada uno?

1 – heredero universal

Tiene vocación a toda la herencia. Tiene derecho de acrecer.

Su llamamiento puede provenir de la ley (heredero legítimo) o de la voluntad del causante, manifestada en un testamento válido (heredero instituido universal).

Ejemplos:

• Hijo del causante (heredero legítimo).

• Testamento que dice: «Le dejo todos mis bienes a mi mejor amigo Pedro» (heredero instituido).

2 – heredero de cuota

Tiene vocación a un porcentaje o fracción de la herencia, determinada por el causante en un testamento válido. No tiene vocación expansiva a toda la herencia (excepto que el testador  expresamente le otorgue derecho de acrecer).

Su llamamiento puede provenir únicamente de la voluntad del causante manifestada en un testamento (heredero instituido de cuota). No hay herederos de cuota que surjan de la ley.

Ejemplo: Testamento que dice: «Le dejo un quinto de mis bienes a mi mejor amigo Luis».

 

3 - legatario

Tiene derecho a un bien o conjunto de bienes determinados por el causante en un testamento válido. No tiene derecho de acrecer (excepto que el testador expresamente se lo otorgue).

Su llamamiento puede provenir únicamente de la voluntad del causante manifestada en un testamento. No hay legatarios que surjan de la ley.

Ejemplos:

• Testamento que dice: «Le dejo mi auto a mi mejor amigo Gabriel».

• Testamento que dice: «Le dejo mis libros de derecho a mi vecino Carlos, porque sé que él es abogado».

¿Por qué es importante diferenciar estos sucesores y conocer sus características?

Como operadores del derecho, debemos contar con las herramientas necesarias para asesorar a nuestros clientes y materializar sus deseos, por ejemplo, a través de un testamento.

Así, si una persona quiere beneficiar a otra únicamente con un bien específico de su patrimonio (por ejemplo, un auto) para después de su muerte y no quiere que tenga acceso a otros bienes, el beneficiario será un legatario: tendrá derecho a ese bien determinado que ha elegido el testador y nada más que eso; sabrá exactamente de qué bien se trata, y no tendrá derecho de acrecer sobre otros bienes de la herencia.

De esta forma reflejamos la voluntad concreta del cliente en un testamento.

Dependiendo de cuál sea la voluntad del testador, deberemos determinar qué tipo de sucesor quiere designar