Historial
Iª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. Buenos Aires, noviembre de 1924
Organización Judicial: Necesidad o conveniencia de unificar las organizaciones judiciales de la República y medios más eficaces para realizar ese propósito. Legislación procesal: Necesidad o conveniencia de unificar los códigos de la República y medios más eficaces para realizar ese propósito.
IIª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. Córdoba, noviembre de 1926
Creación de la Comisión permanente de Estudios Legislativos. Correlación de los Derechos civil y comercial en materia de Obligaciones. Vacíos de la legislación comercial en vigor : Cláusulas CIF Y FOB, sociedades de responsabilidad limitada, crédito documentario, transportes ferroviario.
IIIª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. Mendoza, noviembre de 1933
Régimen de la propiedad inmobiliaria. Legislación y Tribunal de menores. Leyes de policía. Juicio por jurado. Régimen legal de la prenda sin desplazamiento. Ministerio Público: su organización y funcionamiento. Ciudadanía y naturalización. Responsabilidad del estado por los actos ilícitos de los funcionarios públicos. Publicidad del sumario. Inembargabilidad de las rentas públicas. Organización de los colegios de abogados.
IVª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. Tucumán, julio de 1936
Corte Nacional de Casación. Regímenes de concesiones de servicios públicos. Bases para una legislación de aguas. Unidad de régimen de marcas y señales. Cheques conformados o certificados. Regulación jurídica de la actividad industrial.
Vª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. Santa Fe, septiembre de 1940
Recurso de amparo de los derechos individuales. Designación y remoción de los magistrados judiciales. Régimen legal de las asociaciones profesionales. Prescripción de acciones y penas.
VIª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. La Plata, noviembre de 1959
Enmienda de la Constitución Argentina. Bases para la uniformidad legislativa en derecho privado. Delineamiento para la uniformidad del régimen matrimonial en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Efectos jurídicos de la devaluación monetaria. Bases para la legislación para una política fiscal en desarrollo económico.
VIIª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. Corrientes, septiembre de 1965
Locaciones urbanas. Constitucionalidad del peaje. Régimen legal de los Colegios de Abogados. El recurso extraordinario. Acción resarcitoria civil en el proceso penal.
VIIIª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. La Plata, diciembre de 1970
Las estructuras del poder y de la representatividad en el estado moderno, en función de la realidad argentina. Constitución Nacional.
IXª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. San Francisco, octubre de 1979
Bases para una legislación sobre el terrorismo y la subversión y el resguardo de los derechos y garantías individuales. Análisis del régimen municipal argentino. Institucionalización de los cuerpos intermedios en la democracia representativa. La abogacía: su realidad actual y su prospectiva. Plétora profesional: causas y soluciones. Bases y sistemas para la unificación de la legislación procesal en la Argentina. Contratos agrarios. Independencia y jerarquización del Poder judicial. Régimen previsional para abogados y profesiones liberales.
Xª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. Rosario, septiembre de 1983
El Estado de Derecho.
XIª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. Bariloche, octubre de 1989
El Derecho y la Abogacía en proyección al siglo XXI.
XIIª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. Tucumán, octubre de 1995
Las leyes que la Constitución manda sancionar.
XIIIª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. Jujuy, abril de 2000
Reforma del derecho privado. En homenaje al 200° aniversario del nacimiento de Dalmacio Vélez Sarsfield.
XIVª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. Santa Fe, noviembre de 2003
Por la plena vigencia de la Constitución Nacional en homenaje a los 150 años de su sanción.
XVª CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. Salta, septiembre de 2007.
La Abogacía rumbo al 2010: balance al siglo xx. Perspectivas del siglo XXI. En homenaje al Dr.Guillermo Oscar Nano
CONFERENCIAS EXTRAORDINARIAS DE ABOGADOS SOBRE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL: CORDOBA, 1948; RÍO CUARTO, 1974
XVI* CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS. San Isidro, 7 al 10 de abril de 2010
Bicentenario 1810-2010. "Abogados a pensar el país".
En homenaje al Dr.Augusto Mario Morello
XVIII* Conferencia Nacional de Abogados. Tucumán, 10 al 12 de agosto de 2016
La abogacía reflexiona en el Bicentenario de la Independencia. A un año de la entrada en vigencia del Código civil y comercial"