Módulo I: Derecho individual del Trabajo (36 hs.)
Fuentes y principios del Derecho del Trabajo. Aplicaciones prácticas. Derechos y deberes esenciales. Contrato y relación de trabajo. El fenómeno del vínculo de la dependencia. Zonas grises. Modalidades contractuales. La responsabilidad solidaria en el contrato de trabajo. Empresas de servicios eventuales. Contratación y subcontratación. Grupos económicos. Transferencias. Solidaridad en sociedades comerciales, mutuales, asociaciones, cooperativas, fundaciones y nuevos grupos contractuales asociativos.
Módulo II: Derecho colectivo del Trabajo (24 hs.)
El fenómeno de la asociación sindical. Clases y niveles. Sindicatos simplemente inscriptos y con personería gremial. Diferencias y capacidades representativas. La tutela sindical y el procedimiento de exclusión. Negociación colectiva y CCT. Los conflictos colectivos y plurindividuales.
Módulo III: Derecho procesal del Trabajo (20 hs.)
Principios. Competencia. Impulso procesal. Plazos. Costas y gratuidad. Conciliación. Demanda y contestación. Prueba. Alegato. Veredicto y sentencia. Recursos. Ejecución.
Módulo IV: Influencias e impacto del nuevo Código Civil y Comercial en las relaciones del trabajo (16 hs.)
La reforma de la ley 26.944/15 y su incidencia en el derecho laboral. Aspectos relevantes. Articulaciones y compatibilidades sistemáticas entre fuentes y principios. Aplicación de la ley general sobre el derecho especial. La subsidiareidad y la analogía. El fenómeno de la dominación empresaria y efectos de responsabilización solidaria en el contrato laboral. La precontractualidad en la relación laboral. Contratos laborales y elementos internacionales. Contratos laborales y elementos internacionales. Contratación de trabajadores en nuestro país por servicios en el extranjero y desde el exterior hacia la República Argentina.
Módulo V: Derecho de daños laborales (16 hs.)
Control de constitucionalidad y convencionalidad. Dimensión constitucional del derecho a la reparación. La problemática de los infortunios laborales. Bienes jurídicos tutelados. Acción especial y acción común. Pluridimensión normativa. Legitimación activa y pasiva (acción especial y acción común). Accidente de trabajo. Definición y alcances. Enfermedad profesional. Tutela de las enfermedades no listadas. Accidente in itinere. Alcances y limitaciones. Ajuste por RIPTE. Aplicación temporal y material del ajuste.