MÓDULO I
Derecho individual del Trabajo
Fuentes y principios del Derecho del Trabajo. Aplicaciones prácticas. Derechos y deberes esenciales del contrato y relación laboral. El fenómeno del vínculo de la dependencia. Zonas grises. Modalidades contractuales y estatutos profesionales. La responsabilidad solidaria en el contrato de trabajo. Empresas de servicios eventuales. Contratación y subcontratación. Grupos económicos. Transferencias. Solidaridad en sociedades comerciales, mutuales, asociaciones, cooperativas, fundaciones y nuevos grupos contractuales asociativos.
Carga horaria: 36 hs.
MÓDULO II
Derecho colectivo del Trabajo
El fenómeno de la asociación sindical. Clases y niveles. Sindicatos simplemente inscriptos y con personería gremial. Diferencias y capacidades representativas. Los representantes gremiales y la tutela sindical. El procedimiento de exclusión. Negociación colectiva y CCT. Los conflictos colectivos y pluriindividuales. Las nuevas reformas laborales y su análisis. Ponderación crítica del modelo sindical argentino.
Carga horaria: 24 hs.
MÓDULO III
Derecho procesal del Trabajo
Principios. Competencia. Impulso procesal. Plazos, régimen de costas y gratuidad. Conciliación. Demanda y contestación. Prueba. Alegato. Veredicto y sentencia. Recursos. Acciones en etapa de ejecución de sentencia. Los procedimientos laborales en la Nación y provincia de Buenos Aires. La audiencia de vista de causa.
Carga horaria: 20 hs.
MÓDULO IV
Influencias e impacto del nuevo Código Civil y Comercial en las relaciones del trabajo
La reforma de la ley 26.994/15 y sus incidencias en el Derecho Laboral. Aspectos relevantes. Articulaciones y compatibilidades sistémicas entre fuentes y principios. Aplicación de la ley general codificada sobre el derecho especial. La subsidiariedad y la analogía. La precontractualidad en la relación laboral y la suspensión de tareas. Los derechos de incidencia colectiva en el CCCN y las relaciones laborales. Contratos laborales y elementos internacionales.
Carga horaria: 16 hs.
MÓDULO V
Derecho de daños laborales
Control de constitucionalidad y convencionalidad. Dimensión constitucional del Derecho a la reparación. La problemática de los infortunios laborales. Bienes jurídicos tutelados. Acción especial y acción común. Pluridimensión normativa. Legitimación activa y pasiva (acción especial y acción común). Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Las comisiones médicas y enfermedades no listadas. Los ajustes en prestaciones dinerarias. Aplicaciones temporales y materiales. Las nuevas leyes complementarias de Riesgos del Trabajo y las adhesiones provinciales. La seguridad social. Riesgos psicosociales. Mobbing y acoso laboral en las relaciones de trabajo.
Carga horaria: 16 hs.