Historia del Derecho

La historia del Derecho estudia la formación y evolución de las instituciones jurídicas a lo largo del tiempo.  Conjuga entonces dos Ciencias Sociales: la Historia y el Derecho.
No es concebible  un historiador que, no siendo jurista, ignore por completo el Derecho. Tampoco lo es un Jurista que, no siendo historiador, ignore por completo a la Historia: quien solamente entiende de Derecho positivo, tampoco lo entiende.
Todo sistema normativo vigente es fruto de una cultura social, actual, pero nutrida de experiencias, remotas o recientes, pero siempre históricas. Igual consideración vale hacia lo futuro del Derecho positivo, que arraiga en el presente, y éste, en el pasado
Pretendía el genial CERVANTES en el capítulo IX de la primera parte de su Don Quijote de la Mancha, que deben...“Ser los historiadores puntuales, verdaderos y nada apasionados, y que  ni el interés ni el miedo, el rencor ni la afición, no les hagan torcer del camino de la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, por ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir”.
A conciencia de tales premisas, un grupo de abogados, reunidos en el Instituto de Historia del Derecho del Colegio de Abogados de San Isidro, aborda, desde principios de 2012, el diálogo cordial en torno de algunos aspectos jurídicos relacionados con el proceso histórico que, adoptando como punto de partida la creación del Virreinato del Río de la Plata (1776), se extiende hasta la conformación del Estado-Nación moderno (presidencia de Mitre).
Coincidiendo con la efemérides de su bicentenario pretendemos acentuar, en 2013, el análisis del notable aporte legislativo de la Asamblea General Constituyente (la “Asamblea del año XIII”).  El cuerpo, si bien fracasó en lo que fuera objeto de su convocatoria, produjo reformas sustanciales en la caduca estructura virreinal, en esferas cruciales como políticas, religiosas, económicas y sociales preexistentes.  De hecho, expresó, antes de julio de 1816, inequívocas expresiones de independencia.
Y en lo que es Leit-motiv del Instituto, porque las instituciones que creó han evolucionado hasta hoy, y ansiamos saber como esas evoluciones ocurrieron.
Procuramos para ello el valioso aporte interdisciplinario de otros Institutos del Área Académica. 
Y muy especialmente, extendemos una invitación a los colegas interesados en el intercambio de ideas y en la difusión de conocimientos.  Tanto en torno del tema propuesto, como de otros que pudieran surgir del vasto escenario de la Historia del Derecho.
Todos serán bienvenidos.  Los encuentros del Instituto se celebran el 3º miércoles de cada mes, a las 17:00, en la Sede Académica del Colegio, calle Acassuso 442.

Dr. Daniel Malamud, Director del Instituto de Historia del Derecho