- Viernes 20 de mayo
15:00. Charla de apertura: "Capacidad jurídica universal, participación con apoyos y democracia". Dra. María Silvia Villaverde (Jueza de familia)
15:30. Panel 1: "Protección de la salud de los niños". Principio de autonomía progresiva en materia de derechos de la salud de los niños. Protección de la salud y vida de los neonatos. Protección de la vida y la salud de las personas por nacer.
16:30. Panel 2: "Protección de las personas con discapacidad". Sistema de apoyos y salvaguardias. Trabajo del Equipo Técnico en la determinación de la capacidad jurídica. Certificado de Discapacidad y procedimiento para su obtención. Rol del Centro Municipal para la Inclusión de personas con discapacidad "Una mirada distinta". El CUD frente a la discapacidad en niños.
17:30. Panel 3: "Bioética". Protocolos de asistenica médica y consentimiento informado para la atención de personas discapacitadas, niños y adultos mayores. Protocolos de Investigación. Consentimiento informado para Investigación. Las investigaciones biomédicas frente a las poblaciones vulnerables. Régimen legal de la investigación farmacéutica.
- Sábado 21 de mayo
9:00. Panel 4: "Conflictología sanitaria". Accesibilidad y disponibilidad. Medicalización de la vida. Judicialización. Rol del Abogado del Niño frente a los conflictos de salud de niños. Accesibilidad y disponibilidad de recursos médico-sanitarios para personas discapacitadas.
10:00. Panel 5: "Protección de la salud de los adultos mayores". Régimen Jurídico de Protección de los Adultos Mayores. Gerontología y Geriatría. Salud Mental de los adultos mayores. Protección de los Abogados en situación de vulnerabilidad. Caja de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.
11:00. Panel 6: "Fin de la vida". Cuidados paliativos. Directivas médicas anticipadas. Libertad y dignidad humana. Eutanasia y suicidio asistido. Ortotanasia.