I - TEMAS DE DERECHO INVIDIVUAL DEL TRABAJO - (51 horas)
• Fuentes y principios del Derecho del Trabajo. Aplicación práctica • Contrato de trabajo. Relación de dependencia. Zonas grises • Modalidades contractuales • Responsabilidad solidaria en el contrato de trabajo. Empresa de Servicios Eventuales. Contratación y subcontratación. Transferencia • Responsabilidad solidaria en el contrato de trabajo. Socios y directores de sociedades comerciales. Mutuales. Asociaciones. Cooperativas de trabajo. Extensión en etapa de ejecución de sentencias • Remuneraciones • Enfermedades y accidentes inculpables • Enfermedades y accidentes de trabajo • Suspensiones del contrato de trabajo • Extinción del contrato de trabajo • Intercambio telegráfico • Liquidaciones • Estatutos Especiales • Entrevista con un cliente • Recreación de una audiencia de vista de causa.
II. TEMAS DE DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO - (9 horas)
• Negociación colectiva y C.C.T. • Tutela sindical. Procedimiento de exclusión • Conflictos colectivos. Medidas de acción directa
III. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO - (18 horas)
• Demanda • Contestación de demanda • Prueba • Nulidades • Recursos Extraordinarios • Procedimiento ante el fuero Nacional del trabajo • Procedimiento administrativo laboral. Régimen de infracciones. Actuación del abogado ante el Ministerio de Trabajo.
IV. SEGURIDAD SOCIAL (3 clases – 9 horas)
Parte General. Etapa administrativa. Etapa Judicial.
• PARTE GENERAL:
El fuero de la Seguridad Social. Competencia. Prestaciones del SIPA. PBU, PC, PAP.
• ETAPA ADIMINISTRATIVA:
Formas de iniciar. Documentación necesaria. Lugares de iniciación. Procedimiento. Pedido de vista de las actuaciones administrativas. Control y cómputo de las actuaciones de ANSES.
• ETAPA JUDICIAL:
Reclamos más comunes. Redeterminación del haber Inicial. Reajustes por Movilidad. Análisis de las leyes 18.037, 18038, 24.241, 26022, 26417 ( Ley de Movilidad) y 26425 (SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO. Determinación del haber. Cálculo de la movilidad y del retroactivo. Armado de la demanda. Documentación a acompañar. Planillas. Lugar de iniciación. Poderes admitidos. Sorteo de demanda, en forma personal o vía internet. Procedimiento aplicable.