19
Jun
2016

Del ejemplo a la obscenidad: un verdadero homenaje a Manuel Belgrano

El mérito de Belgrano no es haber muerto pobre. Nadie es mejor ni peor por ser pobre o ser rico. El mérito de Belgrano es haber sido honesto. Ni siquiera en el Vía Crucis de su camino hacia la muerte se adueñó de algo que no le correspondía.

Del ejemplo a la obscenidad: un verdadero homenaje a Manuel Belgrano

Hace casi 200 años
Cuando no había más que caminos de tierra entre montañas y montes, Manuel Belgrano emprendía desde Tucumán el camino hacia su muerte. Enfermo y casi sin poder pararse, partió acompañado por un médico amigo, un capellán y dos de sus antiguos oficiales.
No tenía más que algunos pesos prestados y unos caballos que le facilitaron, porque le debían varios meses de su sueldo de General.
Salió en febrero de 1820 y llegó a Buenos Aires en marzo.
Tenían que bajarlo alzado del caballo porque casi no podía caminar por lo hinchadas que tenía las piernas. Se alojó en la casa de su hermano, porque no tenía otro lugar.
La Junta de Representantes ni siquiera se ocupó de tratar el pedido del gobernador Ramos Mejía, para que se le pagara al enfermo General el dinero que se le debía.
El 25 de mayo Belgrano firmó su testamento, en el que nombraba heredero a su hermano Domingo, encargándole que, al cobrar lo que le debían, pagara todas sus deudas.
El 19 de junio le dio al médico su reloj, porque no tenía otra manera de pagarle. Al día siguiente, falleció.

Eso pasó hace casi dos siglos
Hace pocos días, un ex funcionario fue detenido cuando trataba de esconder casi 9 millones de dólares saltando sobre el portón de un monasterio en plena noche. Para completar el cuadro, trasladaba un arma de alto poder. Ese dinero en moneda nacional son casi 130 millones de pesos. Un cálculo sencillo para comprender la magnitud de lo que iba en esos bolsos subrepticios: ese dinero son 300.000 billetes de 100 pesos.
Es apenas un caso. Pero hay muchos más en la Justicia.

¿Qué nos pasó en estos 200 años?
El mérito de Belgrano no es haber muerto pobre. Nadie es mejor ni peor por ser pobre o ser rico. El mérito de Belgrano es haber sido honesto. Ni siquiera en el Vía Crucis de su camino hacia la muerte se adueñó de algo que no le correspondía.
Fue el primer secretario de consulado, que manejaba a fines del siglo XVIII el comercio y lucha contra el contrabando del virreinato.
Hoy sería un cargo codiciado para hacer fortuna, y murió en la pobreza.

Hoy...
Hoy, el país nos abruma con la obscenidad de dineros trasladados de madrugada o en paraísos fiscales, de máquinas contadoras de billetes, de enriquecimientos turbios y de una Justicia lenta que apenas actúa cuando los hechos le estallan en la cara.
Está claro que a nadie se le pide la conmovedora grandeza de Belgrano.
El mundo es otro y los tiempos también.
Pero el valor de la honestidad era el mismo, entonces y ahora.
De nada sirve recordar a Belgrano cada 20 de Junio, si cada día no nos ponemos la meta, mínima y elemental, de exigir honestidad.
Ese será nuestro mejor homenaje como abogados y como argentinos.

 

Noticias

El miércoles 2 de abril de 2025, recordamos a las mujeres y hombres, valientes veteranas/os de guerra y ex-combatientes, heroínas y héroes de guerra que lucharon en defensa de la soberanía sobre las Islas Malvinas, objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, conforme a los principios del Derecho Internacional.
El Colegio de Abogados de San Isidro, invita a colaborar a sus matriculados y vecinos aportando a la campaña solidaria a las víctimas de la catástrofe de Bahía Blanca, con ayuda económica y/o alimentos, ropa, calzado, artículos de liimpieza, colchones, sábanas, frazadas, agua envasada, toallas, toallones.
*A continuación se detallan los canales de recepción
*Sedes y localidades
Declaración | 24 de marzo. Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
En este día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el Colegio de Abogados de San Isidro no olvida los hechos acontecidos y renueva con su accionar diario el compromiso irrestricto con el Estado de Derecho y la defensa permanente de la Constitución Nacional.
Las autoridades el Colegio de Abogados de San Isidro acompañan en este difícil momento a la Dra. Ana María Maiorana y le hacen llegar sus sentidas condolencias con motivo del fallecimiento de su hija María Marta Durante y Maiorana, acaecido el 14 de enero del corriente.
Se hace saber a colegas y públco en general que el viernes 20 de diciembre de 2024 los horarios de atención serán los siguientes:
*La Sala de Profesionales de Pilar atenderá hasta las 11:00;
*El stand de Tribunales de San Isidro -planta baja- hasta las 13:00;
*Las demás dependencias hasta las 12:00.