* Muy importante *
MÓDULO - DERECHO PROCESAL PENAL
· Lineamientos generales del Proceso Penal en la Prov. de Bs. As. (características del sistema acusatorio-mixto), diferencias sustanciales con el sistema inquisitivo (anterior legislación en la Prov. de Bs. As.) Sujetos que intervienen en el proceso.
· Iniciación de una causa: presentación del abogado (rol del defensor - rol del abogado particular damnificado). Asistencia Jurídica desde cada rol. Actuación profesional del Abogado Defensor en la etapa I. P. Preparatoria (Excarcelación - Eximición de prisión - Presentación de pruebas - Instancias de medios alternativos de conflictos. Actuación profesional del Abogado del Particular Damnificado en la etapa I.P.P. (medidas de pruebas - Instancias de medios alternativos de conflictos - Oposición al sobreseimiento.
· Nulidades - Sobreseimiento - Simplificación del Proceso Penal (Juicio Abreviado - Suspensión de Proceso a Prueba - Directísimo).
· Juicio Oral: etapa preliminar - Ofrecimiento de prueba para el juicio - Estructura del juicio oral - Presentación del abogado defensor - Abogado del particular damnificado - Lineamientos acusación - defensa - alegatos.
· Desarrollo en el juicio y competencias de las partes.
· Veredicto y Sentencia (recurribilidad)
· Vía Recursiva: Si bien en distintos momentos procesales puede llegarse a la aplicación de algún Recurso, lo importante es trasmitir la naturaleza de cada recurso, para qué momento procesal oportuno se debe articular, las formas de presentación y los tiempos. Confección de recursos (R. de Revisión - Apelación - Casación - Rec. Extraordinarios ante la C.S.J.B.A.).
Docente a cargo: Dra. Sandra Cabrera
Clases virtuales: 7 sesiones.
Clases presenciales: 2 sesiones 18/03/15 y 08/04/15, de 18 a 21.
MÓDULO - PROCEDIMIENTO ANTE LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO
· Nociones básicas y esenciales de cómo se produce el distracto. Intimaciones. Requisitos. Plazos. Rechazos.
· Inicio de una demanda. Formularios y documentación exigida en la Prov. de Bs. As. La Receptoría General de Expedientes.
· Aproximación a la demanda laboral. Requisitos. Acordadas. Exigencias procesales.
· Aproximación a la contestación de demanda laboral.
· La audiencia de vista de la causa.
Docente a cargo: Dr. Diego Tula
Clases virtuales: 7 sesiones.
Clases presenciales: 2 sesiones 06/05/15 y 03/06/15, de 18 a 21.
MÓDULO - DERECHO INFORMÁTICO
EL DERECHO Y LA TECNOLOGÍA
La revolución científico-tecnológica. La Sociedad de la Información.
Informática jurídica: Concepto. Finalidad. Informática documental, de gestión y decisional.
La gestión automatizada del despacho profesional. Formularios, inicio y consultas de juicios on-line.
El Derecho Informático como rama autónoma del Derecho.
INFORMÁTICA FORENSE.
El daño informático. Encuadre jurídico.
Los hechos y el valor de la prueba. Momento de su captura.
Redes sociales y profesionales: Facebook, WhatsApp y LInkedin. Su utilización en el juicio.
URL, páginas web y motores de búsqueda: abordaje de su prueba.
LA PRUEBA INFORMÁTICA EN EL JUICIO.
La pericia informática. Caracteres. Modos de proponerla. Impugnaciones.
Correo electrónico. Naturaleza jurídica. Método probatorio.
Medidas Cautelares sobre Equipos Informáticos.
Prueba de contratación por Medios Electrónicos. Páginas Seguras.
Transferencias y manipulación de la evidencia.
Docente a cargo: Dra. Laura Fioritti
Clases virtuales: 3 sesiones.
Clases presenciales: 1 sesión 01/07/15, de 18 a 21.
MÓDULO - ETAPAS DEL PROCESO CIVIL
· CONCEPTOS FUNDAMENTALES: La acción procesal y sus presupuestos: legitimación, interes y vigencia. Caducidad y prescripción: diferencias. Acción civil y acción penal. Representación de las partes. Ejercicios. Lectura de fallos.
· CONCEPTO DE PROCESO Y SU CLASIFICACIÓN. Etapas del proceso: postulatoria, probatoria, decisoria e impugnativa. Diligencias preliminares: concepto, enumeración y análisis del artículos 323 del CPCC.
· ETAPA DE POSTULACIÓN. Demanda: concepto. Requisitos de admisibilidad. Efectos procesales y sustanciales de la presentación. Modificación y cambio de demanda. Efectos procesales y sustanciales de la notificación de la demanda.
· REACCIÓN DEL DEMANDADO DEBIDAMENTE NOTIFICADO. Rebeldía: requisitos. Notificación. Incomparecencia o abandono. Solicitud de la parte contraria. Comparecencia del rebelde. Allanamiento. Oposición de excepciones; incompetencia; falta de personería; falta de legitimación; litispendencia; defecto legal; cosa juzgada; transacción, conciliación y desistimiento; arraigo; prescripción; defensas temporarios. Requisitos de admisibilidad. Resolución. Contestación de demanda. Reconvención: concepto, requisitos y trámite.
· PRUEBA. Concepto, objeto, hechos exentos de prueba. Medios y fuentes de prueba. Carga de la prueba. Apreciación. Medios de prueba en particular: documental, informativa, confesional, testimonial, pericial y reconocimiento judicial. Medidas para mejor proveer.
· PROCESO SUMARÍSIMO Y PROCESOS URGENTES. (Presencial) Medida cautelar innovativa. Tutela anticipada.
· RECURSOS DE APELACIÓN. Procedencia. Efectos. Forma. Expresión de agravios y deserción del recurso. Acuerdos Plenarios y Extraordinarios. Procedimiento ordinario en Segunda Instancia: entrada, sorteo y despacho de expedientes. Recurso de queja. Procedencia. Plazo. Copias. Fundamentación y resolución. Recursos Extraordinarios. Recurso de Inaplicabilidad de Ley. Recurso de Nulidad. Recurso de Inconstitucionalidad. Procendencia. Plazos. Forma. Presentación y debate de fallos jurisprudenciales inéditos.
Docente a cargo: Dra. Carola Capuano Tomey
Clases virtuales: 5 sesiones.
Clases presenciales: 2 sesiones 05/08/15 y 19/08/15, de 18 a 21.
MÓDULO - PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
· Lo cotidiano del Derecho Administrativo. Detección de las manifestaciones de la Administración. Tipos. Elementos. Nulidades.
· Procedimiento Administrativo en la Provincia de Buenos Aires. Análisis de un expediente municipal. Recursos. Agotamiento de la vía.
· Proceso Administrativo. Competencia. Análisis breve de las pretensiones. Confección de una demanda.
· Procesos urgentes y medidas cautelares. Procedencia y mitos. ¿Amparo para todo?
· Nociones básicas de empleo público. Tips básicos para encauzar un caso.
Docente a cargo: Dr. Sebastián Di Capua
Clases virtuales: 5 sesiones.
Clases presenciales: 2 sesiones 16/09/15 y 14/10/15, de 18 a 21.
MÓDULO - PRÁCTICA PROFESIONAL DEL DERECHO DE FAMILIA
TEMARIO: Principios y procedimiento general de familia. Lineamientos de la modificación introducida por el Código Civil y Comercial de 2014. •Separación personal y divorcio vincular. Aspectos teóricos y prácticos. Lineamientos de la modificación introducida por el Código Civil y Comercial de 2014. • Medidas cautelares en los procesos de familia. Aspectos teóricos y prácticos. • Régimen de bienes del matrimonio. Disolución de la Sociedad Conyugal. Lineamientos de la modificación introducida por el Código Civil y Comercial de 2014. • Patria potestad: Alimentos, tenencia y régimen de visitas. Alimentos entre parientes. Alimentos entre cónyuges. Lineamientos de la modificación introducida por el Código Civil y Comercial de 2014. • Documentación judicial. Finalidad. Confección y diligenciamiento. Notificaciones. Función del Registro de las Personas. • Violencia familiar. Aspectos teóricos y prácticos. • El rol del abogado de familia.
Docentes a cargo: Dres. Lucila I. Córdoba y Felipe Moore
Clases virtuales: 5 sesiones.
Clases presenciales: 2 sesiones 28/10/15 y 25/11/15, de 18 a 21.
Asimismo le ofrece la posibilidad de cursar por módulos, de acuerdo a la especialidad de su interés, obteniendo el certificado de aprobación correspondiente.