19
Mar
2020

Petición del COLPROBA al Gobernador

El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, ha solicitado por nota al Sr. Gobernador Provincial Lic. A. Kicillof se efectivicen medidas en defensa del ejercicio de nuestra profesión, tales como prórrogas de vencimientos tributarios y tasas municipales, suspensión de multas y facilitación de acceso al crédito. Texto de la nota.

 

  • El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, ha solicitado por nota al Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Lic. A. Kicillof se efectivicen medidas -en defensa del normal ejercicio profesional- tales como:
    La prórroga de vencimientos tributarios provinciales;
    La prórroga de tasas municipales que alcancen el ejercicio profesional; La suspensión de multas, recargo e intereses de tales gravámenes;
    La facilitación de acceso al crédito para solventar las dificultades financieras como consecuencia de la parálisis del sistema judicial.

La nota, que fue cursada hoy -19 de marzo de 2020-  fue dirigida al Sr. Gobernador Lc. Axel Kicillof, en los siguientes términos:

De nuestra mayor consideración:

Tenemos el agrado de dirigimos al Sr. Gobernador frente a la extraordinaria situación provocada por la pandemia del Coronavirus, que entre sus consecuencias ha generado la paralización de las actividades jurídicas profesionales y del sistema judicial de nuestra provincia.

Tanto la actividad privada como la estatal se han disminuido dramáticamente y/o suspendido totalmente.

Frente a esta grave situación, las posibilidades económicas financieras de las abogadas y los abogados que dependemos de nuestro ejercicio profesional para nuestra subsistencia se deterioran notablemente. Siendo que los honorarios son nuestra única forma de ingreso, resulta necesario arbitrar medidas concretas para evitar mayores perjuicios.

En tal sentido solicitamos tenga a bien efectivizar las siguientes medidas:

1.- Prórroga general de todas las obligaciones impositivas con vencimiento mientras dure la actual situación de crisis sanitaria, en particular la de los siguientes impuestos: (i) impuesto imnobiliario; (ii) impuestos a los automotores; (iii) impuestos de sellos; (iv) impuestos a la transmisión gratuita de bienes; (v) tasas retributivas de servicios administrativos y judiciales;

2.- Suspensión de intereses, recargos y/o multas tributarias hasta la finalización de la crisis sanitaria.

3 .- Gestionar ante las autoridades municipales la prórroga de tasas y servicios generales que afecten a las abogadas y abogados.

4.- Facilitar créditos con facilidades extendidas con el objeto de permitir a los profesionales superar las dificultades financieras.

La Abogacía es un servicio necesario para el normal desarrollo de una comunidad organizada. En situaciones como ésta, el respeto del orden jurídico es fundamental para superar la crisis. Ninguna reactivación económica y social es factible sin el normal funcionamiento de la administración de justicia, la que requiere imprescindiblemente del ejercicio de la abogacía.

Como es de conocimiento del Sr. Gobernador, el mayor porcentaje de abogadas y abogados son monotributistas - autónomos, por lo que deberían ser considerados como tales en cualquier planificación de apoyo estatal a las pequeñas y medianas empresas.

Esperando su invaluable apoyo, aprovechamos la oportunidad para saludarlo con la más distinguida consideración." (Firman Dres. Hernán A.Colli y Mateo Laborde (Secretario y Presidente del COLPROBA).

Fuentes
COLPROBA

Noticias

El miércoles 2 de abril de 2025, recordamos a las mujeres y hombres, valientes veteranas/os de guerra y ex-combatientes, heroínas y héroes de guerra que lucharon en defensa de la soberanía sobre las Islas Malvinas, objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, conforme a los principios del Derecho Internacional.
El Colegio de Abogados de San Isidro, invita a colaborar a sus matriculados y vecinos aportando a la campaña solidaria a las víctimas de la catástrofe de Bahía Blanca, con ayuda económica y/o alimentos, ropa, calzado, artículos de liimpieza, colchones, sábanas, frazadas, agua envasada, toallas, toallones.
*A continuación se detallan los canales de recepción
*Sedes y localidades
Declaración | 24 de marzo. Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
En este día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el Colegio de Abogados de San Isidro no olvida los hechos acontecidos y renueva con su accionar diario el compromiso irrestricto con el Estado de Derecho y la defensa permanente de la Constitución Nacional.
Las autoridades el Colegio de Abogados de San Isidro acompañan en este difícil momento a la Dra. Ana María Maiorana y le hacen llegar sus sentidas condolencias con motivo del fallecimiento de su hija María Marta Durante y Maiorana, acaecido el 14 de enero del corriente.
Se hace saber a colegas y públco en general que el viernes 20 de diciembre de 2024 los horarios de atención serán los siguientes:
*La Sala de Profesionales de Pilar atenderá hasta las 11:00;
*El stand de Tribunales de San Isidro -planta baja- hasta las 13:00;
*Las demás dependencias hasta las 12:00.