01
Jun
2014

Breve crónica de las IV Jornadas Nacionales de Abogadas

Concluyeron exitosamente las IV Jornadas Nacionales de Abogadas celebradas en el Colegio de Abogados de Rosario -los días 29 y 30 de mayo del corriente. Gran afluencia de público e interés sostenido en las conferencias y debates. Disertó la Dra. Stella Maris Martínez. Agradecimiento e invitación.

Una enorme concurrencia de asistentes participó desde el inicio y durante todo  el desarrollo del programa previsto para la celebración de las IV Jornadas Nacionales de Abogadas “Derechos Humanos de las Mujeres: agenda post 2015 y los objetivos de desarrollo del Milenio”, que se llevaron a cabo en la ciudad de Rosario, los dìas 29 y 30 de mayo.
A la misma, en representación de nuestro Colegio asistió  -como expositora- la  Dra. Silvia R. Pedretta, Directora del Instituto de los Derechos de las Mujeres.

Estas Jornadas fueron inauguradas con las palabras de bienvenida de la Sra. Presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Dra. Araceli Díaz.
Luego se sumaron las exposiciones  -sobre cuestiones ceñidas a la temática de la convocatoria- -de varias profesionales del derecho procedentes de distintas partes del país, tales como Buenos Aires, La Pampa, Tucumán y Santa Fe.

Así también la Dra. Stella Maris Martínez -Defensora  General de la Nación- dictó una conferencia magistral en la que supo atravesar no solo las distintas áreas de su competencia sino también abordar la problemática que conlleva la implementación del derecho protectorio de las mujeres y los déficits que aun continúan presentes, a la hora de intentar efectivizar dicha legislación.

Como nota especial subrayamos un  profundo agradecimiento a todos los colegas que acompañaron con su presencia, opinión  y aporte académico este Encuentro en el Colegio rosarino. Para quienes no pudieron asistir vaya la invitación para el próximo encuentro.
 

Noticias

DESTINADO: A aquellas profesionales que de manera activa visible o invisiblemente­ mediante su trabajo independiente o de manera integrada a un organismo gubernamental o no gubernamental día a día, defienden los Derechos Humanos enmarcados en la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, Tratados Internacionales.
La ministra de la Corte, a cargo de aquella dependencia, firmó un convenio con el Poder Judicial de Salta y el Ministerio de Derechos Humanos de esa provincia. Se acordó el diseño conjunto de actividades destinadas al abordaje de esas temáticas.
Lo dispuso el juez Santiago Inchausti, a cargo del Juzgado Federal N° 3 de la Ciudad de Mar del Plata. Las actuaciones están vinculadas con hechos ocurridos en 2008 en la localidad de Balcarce. Las víctimas eran dos mujeres de nacionalidad paraguaya.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la ley 4181, de creación de un servicio telefónico llamado: "Línea Mujer", dependiente de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El número es gratuito para las personas que se comunican tanto desde telefonía celular como de línea fija.
Mediante la Ley 4203, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la Ley Nacional 26485 (B.O 3/8/2012) de "protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales".