09
Sep
2014

Camerata Argentina de Guitarras, el sábado 4 de octubre a las 21:00

Un sábado a la noche, todas las guitarras. La Camerata Argentina de Guitarras se hará presente en el Salón de Actos de la sede colonial del Colegio, sito en Martín y Omar 339. de San Isidro- el próximo 4 de octubre a las 21:00. Música original y arreglos clásicos para orquesta de guitarras. Entrada libre y gratuita.

¡Acompáñenos! Gracias por difundir esta noticia.
Informes: 4732-0303, interno 16

La Camerata Argentina de Guitarras surgió a finales del 2008 como una idea de renovación musical y revalorización del mundo de la guitarra clásica en Argentina. Los músicos que forman esta agrupación son jóvenes profesionales provenientes de diferentes ciudades de la Argentina y Latinoamérica.
La Camerata Argentina de Guitarras se destaca por ser la primera formación orquestal independiente constituida sólo por guitarras. Ser pionera en este tipo de formación le ha dado la posibilidad de estrenar en el país las obras más destacadas del repertorio original para gran ensamble de guitarras y transcripciones de obras sinfónicas de gran envergadura. 
Algunos de los compositores que conforman su repertorio son Maurice Ravel, Alberto Ginastera, Leo Brouwer, Astor Piazzolla, Steve Reich, Arturo Márquez y Manuel de Falla, entre otros. Desde su debut en noviembre de 2009 en el Auditorio San Rafael de la ciudad de Buenos Aires hasta la actualidad, la Camerata Argentina de Guitarras ha despertado en sus conciertos el interés  y la admiración de los públicos más heterogéneos.
Esta formación se ha presentado en prestigiosas salas de Buenos Aires, entre las cuales se destacan la Usina del Arte, el Centro Cultural de la Memoria Haraldo Conti en el "Festival Guitarras del Mundo (2013), el Centro Cultural Recoleta, la Biblioteca Nacional, el Teatro Colonial, Salón Oval de la Legislatura Porteña y  el ciclo de conciertos realizado en el Centro Cultural Borges (2011-2012), que ha contado con la cobertura de los principales medios de comunicación. En 2013 han editado y presentado su primer CD: "La Ciudad de las Mil Cuerdas".
 

 

Noticias

Distintas miradas, corrientes, técnicas e interpretaciones confluyen en un paradigma indiscutible, talento en el arte a fuego lento. Han sido capaces de lograrlo entrelazando sus obras en esta exposición: Nora Funes de Rioja, Claudia Keen, Alfredo Collado, Adolfo Tartaglia y Horacio Bellotti. La plástica abriga en invierno el Salón de Exposiciones de nuestro Colegio desde el lunes 29 de julio hasta el viernes 9 de agosto del corriente.
La exposición “FascinARTE” con los trabajos de las artistas plásticas Nora Tumelasci, Delfina Malvicino y Estela Espagnol dará comienzo el lunes 3 de junio en el Salón de Actos de la sede colonial del Colegio a las 19:00. Permanecerá abierta al público todos los días hábiles de 12:30 a 18:00 (jueves 06/06 de 14:00 a 18:00), hasta el 14 de junio. Es una invitación del Departamento de Cultura.
La obra escrita por Rosanna Altieri titulada “Tierra Profunda” será presentada el próximo viernes 7 de junio a las 19:00 por la SADE, Filial zona norte. El acto protocolar se llevará a cabo en el Salón de actos de la sede colonial del Colegio, Martín y Omar 339. Estará a cargo de la Lic. Graciela Capacci y la escritora –Presidente de SADE- Sra. Estela Garrido.
El viernes 26 de abril a las seis de la tarde será presentado el libro “Estelas de Paz”, a cargo del Círculo de Poetas de la Ciudad de Boulogne. La convocatoria será en el Salón de Actos de la sede colonial del Colegio
En consonancia con los festejos de la semana mundial de la creatividad, APLABE -Artistas Plásticos de Beccar- celebra, presentado por el Departamento de Cultura de nuestro Colegio, con una exposición de variados géneros a cargo de numerosos dibujantes, pintores y escultores a partir del 22 de abril.