08
Mayo
2013

Diplomatura en “Reinserción social en el ámbito carcelario”: Universidad de San Isidro

El objetivo de la diplomatura es brindar herramientas para comprender la compleja realidad carcelaria y posibilitar la reinserción social. El horario de cursada será los jueves de 18:30 a 21:30, en Av. Libertador 17.115, San Isidro. Duración 3 cuatrimestres. A continuación mayores detalles.

Se trata de una propuesta académica de la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”, cuya inscripción se extiende  durante este mes de mayo. El objetivo de la diplomatura es brindar herramientas para comprender la compleja realidad carcelaria y posibilitar la reinserción social. Dirigido a abogados, profesionales en general y personas que quieran conocer más sobre el ámbito carcelario.
El horario de cursada será los jueves de 18:30 a 21:30, en Av. Libertador 17.115, San Isidro, y tendrá una duración de 3 cuatrimestres.
A partir de mayo, se desarrollan los siguientes contenidos: Derecho de Ejecución Penal, Introducción a la Psicología, Incumbencias del Personal Penitenciario, Formación Física y Deportiva, Inserción Social, Pedagogía del Trabajo y Gestión de  las Organizaciones.

El valor de dicha diplomatura constará de $ 195 mensuales.

Consultas e inscripción: (011) 4732-3030 

Noticias

Con el tratamiento y debate de más de sesenta ponencias presentadas y luego de una conferencia magistral a cargo del Dr. Héctor Alegría fue clausurado el LXV Encuentro de Institutos de Derecho Comercial de la Provincia de Buenos Aires. Homenaje y reconocimiento. Álbum de fotos.
Cursos gratuitos para matriculados activos del CASI, con menos de 5 años de expedición de título, especialmente diseñados para los jóvenes que se inician en el ejercicio de la abogacía. Otros aranceles. Tienen por objetivo proveerlos de las mejores herramientas idóneas para un óptimo desenvolvimiento profesional. ¿Cuál elegís?
Ante un Código Civil y Comercial de la Nación muy joven y que tiene que crecer a la luz de la jurisprudencia, acercamos a los matriculados este seminario de actualización jurisprudencial, en el que se podrán estudiar y desmenuzar las primeras sentencias fundadas en el nuevo código. Entérese de los detalles.
Invitación. Ponemos a disposición una propuesta académica sustentada en dos convicciones: la primera, que los conocimientos -como los demás bienes- se amortizan; la segunda, que los conocimientos profesionales sirven para ensanchar las fronteras de las incumbencias.Procurar extender nuestras incumbencias implica hacer que la intervención profesional constituya un agregado de valor que otorgue sustento a la profesión. Analice las opciones participando de las reuniones informativas.
El Colegio ofrece, en especial para los abogados recién recibidos, capacitación y formación flexible, contemplando diversas ramas del derecho: penal, civil, administrativo, informático, laboral y familia. Es una alternativa aconsejable para quienes optan por la autonomía del aprendizaje ajustado a tiempos reales. Es gratuito para los matriculados del CASI con menos de tres años de expedición de título. Vea el cronograma.