06
Mar
2020

La Com.de Derecho de la Mujer de FACA fue recibida por la Secretaria Nacional Merchán

La Comisión de Derechos de la Mujer de la Federación Argentina de Colegios de Abogados fue recibida hoy -6 de marzo 2020- por la titular de la Secretaría Nacional de Políticas de Igualdad y Diversidad, Sra. Cecilia Merchán. Representación del CASI.
  • La Comisión de Der. de la Mujer de FACA fue recibida por la Sra. Secretaria Merchan
  • La Comisión de Der. de la Mujer de FACA fue recibida por la Sra. Secretaria Merchan
  • La Comisión de Der. de la Mujer de FACA fue recibida por la Sra. Secretaria Merchan

La Comisión de Derechos de la Mujer  de la Federación Argentina de Colegios de Abogados fue recibida por la titular de la Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad, ex diputada Nacional y actual del Parlasur, Sra. Cecilia Merchán.

Esta Secretaría depende del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. En un muy interesante diálogo con las asistentes, entre otros conceptos  la Sra. Merchán destacó la importancia de trabajar en las temáticas de estas incumbencias con una mirada federal.
La Dra. Silvia Pedretta formó parte de la comitiva en su carácter de Delegada del Colegio de Abogados de San Isidro ante la Comisión de la Mujer de la FACA.

Noticias

DESTINADO: A aquellas profesionales que de manera activa visible o invisiblemente­ mediante su trabajo independiente o de manera integrada a un organismo gubernamental o no gubernamental día a día, defienden los Derechos Humanos enmarcados en la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, Tratados Internacionales.
La ministra de la Corte, a cargo de aquella dependencia, firmó un convenio con el Poder Judicial de Salta y el Ministerio de Derechos Humanos de esa provincia. Se acordó el diseño conjunto de actividades destinadas al abordaje de esas temáticas.
Lo dispuso el juez Santiago Inchausti, a cargo del Juzgado Federal N° 3 de la Ciudad de Mar del Plata. Las actuaciones están vinculadas con hechos ocurridos en 2008 en la localidad de Balcarce. Las víctimas eran dos mujeres de nacionalidad paraguaya.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la ley 4181, de creación de un servicio telefónico llamado: "Línea Mujer", dependiente de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El número es gratuito para las personas que se comunican tanto desde telefonía celular como de línea fija.
Mediante la Ley 4203, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la Ley Nacional 26485 (B.O 3/8/2012) de "protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales".