21
Nov
2023

Muestra y reflexión: Cuestiones Propias de la Casa

Te invitamos a visitar la muestra "Cuestiones Propias de la Casa" Episodio II, que se exhibirá el viernes 24 de noviembre a partir de las 13:00 en el Salón de Actos de la sede colonial del Colegio de Abogados de San Isidro –Martín y Omar 339-, en conmemoración del dìa internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.

24/11/23 | Exposición conmemorativa

"Cuestiones Propias de la Casa" Episodio II

Este proyecto -que exhibimos en el Colegio en especial conmemoración al día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres-  está a cargo de la artista Valeria Salum y la curaduría de Karina Maddoni.

La muestra de impecable factura y presentación,  permite “escuchar” las voces de las historias  de las mujeres que estuvieron sometidas a la explotaciòn sexual en la provincia de Buenos Aires, y apreciar  momentos específicos a través de imágenes que fueron recuperadas por la investigadora.



Vale aclarar que la muestra se llama “Cuestiones Propias de la Casa” porque de  lo que se trata de hablar, es de las cuestiones propias de una casa de tolerancia. Historias de mujeres desentrañadas a través de una investigación en que la prostitución fue reglamentada, (1875 a 1936) y que sigue los pasos de la Migdal (organización de trata de personas).

Fuentes
Museo de la Mujer

Noticias

DESTINADO: A aquellas profesionales que de manera activa visible o invisiblemente­ mediante su trabajo independiente o de manera integrada a un organismo gubernamental o no gubernamental día a día, defienden los Derechos Humanos enmarcados en la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, Tratados Internacionales.
La ministra de la Corte, a cargo de aquella dependencia, firmó un convenio con el Poder Judicial de Salta y el Ministerio de Derechos Humanos de esa provincia. Se acordó el diseño conjunto de actividades destinadas al abordaje de esas temáticas.
Lo dispuso el juez Santiago Inchausti, a cargo del Juzgado Federal N° 3 de la Ciudad de Mar del Plata. Las actuaciones están vinculadas con hechos ocurridos en 2008 en la localidad de Balcarce. Las víctimas eran dos mujeres de nacionalidad paraguaya.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la ley 4181, de creación de un servicio telefónico llamado: "Línea Mujer", dependiente de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El número es gratuito para las personas que se comunican tanto desde telefonía celular como de línea fija.
Mediante la Ley 4203, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la Ley Nacional 26485 (B.O 3/8/2012) de "protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales".