14
Mayo
2020

Principales pautas del nuevo registro de abogados que se abrirá próximamente en el ámbito de las comisiones médicas

En virtud del Convenio Marco suscripto entre el COLPROBA y la SRT, los trabajadores y trabajadoras que carezcan de letrado de su confianza para ser patrocinados en el ámbito de las Comisiones Médicas, podrán solicitar el sorteo de un abogado/a que se haya inscripto previamente en los registros que a tal efecto llevarán los Colegios de Abogados Departamentales.

Las pautas principales de inscripción y funcionamiento del nuevo sistema ACOM son:

Los Colegios Departamentales habilitarán un registro de abogados y abogadas interesados en patrocinar a los trabajadores/ras y/o sus derechohabientes en el ámbito de las Comisiones Médicas.

A requerimiento del trabajador/ra o sus derechohabientes, mediante el sistema ACOM se procederá al sorteo automático de un letrado/a inscripto en el Registro, teniendo en cuenta el Colegio de Abogados que corresponda al domicilio del trabajador/ra.

El/ la profesional debe estar disponible en su teléfono celular declarado, tener matrícula vigente y oficinas de atención en la jurisdicción correspondiente a su Colegio de Abogados para llevar a cabo las obligaciones de este sistema.

El/la profesional debe conocer el funcionamiento de las Comisiones Médicas y el de notificaciones electrónicas, Res. 22/18 y módulo TAD del sistema GDE.

El/ la profesional debe aceptar el caso asignado, sin perjuicio de las incompatibilidades previstas en la ley de ejercicio profesional. Debe concertar una entrevista con el trabajador/ra o sus derechohabientes dentro de las 72 hs de asignado el caso.

La labor del abogado/da es personal e indelegable salvo los supuestos de excepción previstos en las normativas reglamentarias del sistema de CCMM.

El/ la profesional se obliga a mantener informado al Colegio sobre el avance del trámite, en la medida y oportunidad que este lo disponga.

El abogado/da debe declarar bajo juramento no haber sido empleado de ninguna ART ni empresa del grupo económico de las mismas durante los 2 (dos) años anteriores a su inscripción.

El abogado/da debe conocer íntegramente y suscribir el reglamento de adhesión al sistema de registro antes de su inscripción, el que le será oportunamente aportado para su análisis.

La inscripción en el registro no inhabilita al abogado para intervenir por su cuenta en el ámbito de las CCMM”.

Fuentes
COLPROBA

Noticias

La Suprema Corte de Justicia de la Pcia. de Buenos Aires suscribió un acuerdo marco con el Ministerio de Economía de la Provincia (Reg. de la Propiedad Inmueble) por el cual regirá en el ámbito bonaerense un nuevo sistema de presentaciones y notificaciones electrónicas entre ambos organismos. Acordada 1799/16.
El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires manifiesta su satisfacción por la actuación en la MESA DE MAPA JUDICIAL que integra junto a representantes del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, la Suprema Corte de Justicia, la Procuración General y el Colegio de Magistrados provincial.
Fotografías, scaneos de actuaciones judiciales permitidos por la Resolución 2244/15 de la SCBA. Las imágenes obtenidas con medios tecnológicos no están sujetas al pago de tasa alguna cuando las copias sean sólo para estudio del letrado. Las copias a las que aquí se refiere no son "testimonios" ni tampoco las que requieren de una "actuación judicial" o "servicio de justicia”. Leer más
Suspenden cautelarmente la Res.de ANSES 479/214: que creó un registro de abogados y gestores habilitados para actuar ante dicho organismo, en la medida que establece la condición de estar inscripto en el registro para actuar profesionalmente ante él, determinando un sistema sancionatorio en exceso de sus facultades e invadiendo las potestades de los colegios profesionales. Fallo completo: FACA c/ ANSES (22-09-15)
Corte Suprema de Justicia de la Nación. Establecimiento por única vez de la Identificación Electrónica Judicial automática para facilitar la tarea de los letrados por la inclusión masiva de todas las causas en trámite al sistema de notificaciones electrónicas fijada su vigencia por la Acordada 12/15 a partir del 1° de septiembre de 2015.