El juez Santiago Inchausti, titular del Juzgado Federal Criminal y Correccional Nro.3 de Mar del Plata, dictó el procesamiento de dos personas, en el marco de la causa Nº 5343 caratulada “M., M. L. y otros. s/ pres. inf. art. 145 bis C.P.”, por su presunta participación en el delito de trata de personas mayores de 18 años de edad, con la finalidad de explotación sexual, agravado por haberse cometido por tres personas en forma organizada, en concurso ideal con los delitos de explotación económica de la prostitución ajena, facilitación de la permanencia ilegal de extranjeros en el país agravado y de sostenimiento, administración y regenteo de casa de tolerancia (art. 145 bis, inciso 2° , art. 127, y art. 45 y 54, todos del Código Penal, arts. 117, 119 y 120.a de la ley 25.871, art. 17 de la ley 12.331 y arts. 306 del C.P.P.N.).
Los hechos se relacionan con la actividad que se desarrollaba durante el año 2008 en el local nocturno denominado “El Viejo Almacén”, en la ciudad de Balcarce, donde fueron halladas al momento del allanamiento dos mujeres de nacionalidad paraguaya prima facie explotadas sexualmente por los responsables del establecimiento.
En la investigación se estableció que estas mujeres, que habían venido al país por necesidades económicas, dormían en el mismo lugar en que eran explotadas, se les retenía la documentación personal, nunca recibían dinero en mano, tenían deudas con los dueños desde el primer momento (por traslados, comida, alojamiento, elementos de higiene personal, medicamentos y ropa), debían pedir permiso para comunicarse telefónicamente con sus familiares, para salir eran acompañadas, entre otras circunstancias restrictivas de la libertad de movimiento.
Asimismo, se comprobó la existencia de trabas y ganchos para candados del lado externo de las puertas de los dormitorios acondicionados para la explotación sexual de las víctimas.
En el procedimiento intervino personal de la División Trata de Personas de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal Argentina, con la asistencia de profesionales del Programa Nacional denominado “Las Víctimas Contra la Violencia”, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
26
Sep
2012
Procesaron a dos acusados por trata de personas con fines de explotación sexual
Lo dispuso el juez Santiago Inchausti, a cargo del Juzgado Federal N° 3 de la Ciudad de Mar del Plata. Las actuaciones están vinculadas con hechos ocurridos en 2008 en la localidad de Balcarce. Las víctimas eran dos mujeres de nacionalidad paraguaya.
Fuentes
http://www.cij.gov.ar
Noticias
DESTINADO: A aquellas profesionales que de manera activa visible o invisiblemente mediante su trabajo independiente o de manera integrada a un organismo gubernamental o no gubernamental día a día, defienden los Derechos Humanos enmarcados en la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, Tratados Internacionales.
La ministra de la Corte, a cargo de aquella dependencia, firmó un convenio con el Poder Judicial de Salta y el Ministerio de Derechos Humanos de esa provincia. Se acordó el diseño conjunto de actividades destinadas al abordaje de esas temáticas.
Lo dispuso el juez Santiago Inchausti, a cargo del Juzgado Federal N° 3 de la Ciudad de Mar del Plata. Las actuaciones están vinculadas con hechos ocurridos en 2008 en la localidad de Balcarce. Las víctimas eran dos mujeres de nacionalidad paraguaya.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la ley 4181, de creación de un servicio telefónico llamado: "Línea Mujer", dependiente de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El número es gratuito para las personas que se comunican tanto desde telefonía celular como de línea fija.
Mediante la Ley 4203, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la Ley Nacional 26485 (B.O 3/8/2012) de "protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales".