16
Jul
2019

El Colegio firmó un convenio con el CONICET: Programa Ciencia y Justicia.

El Colegio de Abogados de San Isidro firmó un convenio con el CONICET. A través del mismo, se desarrollarán acciones de cooperación científica tecnológica entre ambas instituciones. Efectuarán capacitaciones, cursos y asesoramiento técnico en el marco del Programa Ciencia y Justicia.
  • De izq. a der.: Dr. Temiño, Dra. Bruzzone, Dr. Quarneti, Dr. Ceccatto y Dra. Aranda. Foto: CONICET
El Dr. Santiago Quarneti, presidente del Colegio de Abogados de San Isidro y el Dr. Alejandro Ceccatto, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) firmaron un convenio de cooperación científica y tecnológica, para efectuar capacitaciones, cursos y asesoramiento técnico en el marco del Programa Ciencia y Justicia.
 “Nuestro objetivo principal, explicó el Dr. Santiago Quarneti, en esta asociación con el CONICET, es otorgarles a los Institutos del área Académica que integran el Colegio de Abogados de San Isidro, la formación científica adecuada según la rama del Derecho que nos ocupe. Para ello, hace falta un impulso y es el que esperamos que este convenio logre, entre otros objetivos”. Aclaró que el Colegio cuenta con más de diez mil matriculados y su ámbito de competencia son los municipios de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre y Pilar, que integran el Departamento Judicial de San Isidro.
Mientras que el Dr. Alejandro Cecatto como Presidente del CONICET, destacó el crecimiento ininterrumpido del Programa, haciendo hincapié en la aplicación y transferencia de conocimiento que numerosos investigadores del organismo vienen haciendo en las distintas jurisdicciones del país, tanto en los Ministerios Públicos como en Tribunales Superiores.
Ambas entidades se comprometieron a implementar, las acciones tendientes a la concertación de programas de cooperación para desarrollar en el ámbito de sus respectivas incumbencias, actividades de cooperación mutua, realización de trabajos en conjunto, facilitación de las relaciones con la comunidad, como así también el emprendimiento de proyectos, publicaciones y programas de interés común en el área de investigación, formación y capacitación.
La Dra. Julia Bruzzone, acompañó en el acto de rúbrica en su carácter de integrante del área académica del Colegio de Abogados de San Isidro y la Dra. Cintia Aranda hizo lo propio como integrante del Programa Ciencia y Justicia.
A su vez, el Dr. Alan Temiño, Gerente de Asuntos Legales del CONICET y responsable técnico del Programa señaló que se trata de un hito importante para el CONICET, ya que desde el Programa Ciencia y Justicia este es el primer convenio que se firma con un Colegio de Abogados. Son organismos que por su rol delegado por parte de los estados provinciales, resultan actores destacados en el servicio de justicia como operadores del sistema judicial, en defensa del justiciable y contralor del servicio de justicia de la jurisdicción respectiva. Puntualizó que las actividades entre ambos organizamos comenzaron con muy buena repercusión, a través de las “Jornadas de Género, Derechos Humanos y Relaciones de Familia”, desarrolladas en abril pasado en las instalaciones del mencionado Colegio.

 

Noticias

Ha concluido el 9/10/24 la IX Jornada sanisidrense de derecho sobre "Planificación sucesoria".
Desarrollada de manera presencial en el Salón Auditorium, fue seguida con sumo interés por una muy numerosa audiencia. La apertura y bienvenida estuvieron a cargo de la Presidenta del CASI Dra. Guillermina Soria y del Presidente de la Jornada, Dr. Fulvio Santarelli.
Recordatorio. Colegas: En caso de habérsele impuesto una sanción sin el debido proceso puede optar por dar a conocer a la Comisión de Defensa del Abogado -en el menor tiempo posible- para iniciar las actuaciones que correspondan.
La aplicación de cualquier sanción a Abogadas y Abogados de la matrícula, resultan nulificables si no se ha escuchado previamente a quien se le imputa una falta pasible de ser sancionada y no se le han respetado las garantías del debido proceso que implica necesariamente asegurar su derecho de defensa y el juzgamiento por parte de un órgano judicial competente, independiente e imparcial.
Las XIII Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA "Defender y juzgar con perspectiva de género" se llevaron a cabo en nuestro Colegio el 19 y 20/9/2024, encabezadas por la Presidenta de la FACA, Dra. Mariel Margarita Tschieder y la Presidenta de la Comisión de los Derechos de la Mujer-FACA- Dra. María Elena Barbagelata. Nuestro agradecimiento por haber sido distinguido el CASI como anfitrión, honrado con la participación de destacadas expositoras y acompañados por muy atenta y numerosa concurrencia.
Apertura a cargo de la Presidenta del Colegio, Dra. Guillermina Soria. Palabras de la delegada del CASI ante FACA, Dra. Silvia Pedretta y las de clausura por la Directora del Instituto de los derechos de las Mujeres local, Dra. Susana Villegas.
* Galería de fotos de las jornadas.
El 12/9/24, celebramos una exitosa reunión de la Mesa Directiva de la Federación Argentina de Colegios de Abogados y el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, en la sede del Colegio de Abogados de Bahía Blanca.
La presidenta del CASI, Dra. Guillermina Soria  participó el 12 de septiembre del corriente, de las actividades llevadas a cabo en el Colegio de Abogados de Bahía Blanca. Reunión de Colproba. Conferencia del Dr. Horacio Rosatti. Conversaciones con el Dr. Daniel F. Soria.