16
Jul
2019

El Colegio firmó un convenio con el CONICET: Programa Ciencia y Justicia.

El Colegio de Abogados de San Isidro firmó un convenio con el CONICET. A través del mismo, se desarrollarán acciones de cooperación científica tecnológica entre ambas instituciones. Efectuarán capacitaciones, cursos y asesoramiento técnico en el marco del Programa Ciencia y Justicia.
  • De izq. a der.: Dr. Temiño, Dra. Bruzzone, Dr. Quarneti, Dr. Ceccatto y Dra. Aranda. Foto: CONICET
El Dr. Santiago Quarneti, presidente del Colegio de Abogados de San Isidro y el Dr. Alejandro Ceccatto, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) firmaron un convenio de cooperación científica y tecnológica, para efectuar capacitaciones, cursos y asesoramiento técnico en el marco del Programa Ciencia y Justicia.
 “Nuestro objetivo principal, explicó el Dr. Santiago Quarneti, en esta asociación con el CONICET, es otorgarles a los Institutos del área Académica que integran el Colegio de Abogados de San Isidro, la formación científica adecuada según la rama del Derecho que nos ocupe. Para ello, hace falta un impulso y es el que esperamos que este convenio logre, entre otros objetivos”. Aclaró que el Colegio cuenta con más de diez mil matriculados y su ámbito de competencia son los municipios de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre y Pilar, que integran el Departamento Judicial de San Isidro.
Mientras que el Dr. Alejandro Cecatto como Presidente del CONICET, destacó el crecimiento ininterrumpido del Programa, haciendo hincapié en la aplicación y transferencia de conocimiento que numerosos investigadores del organismo vienen haciendo en las distintas jurisdicciones del país, tanto en los Ministerios Públicos como en Tribunales Superiores.
Ambas entidades se comprometieron a implementar, las acciones tendientes a la concertación de programas de cooperación para desarrollar en el ámbito de sus respectivas incumbencias, actividades de cooperación mutua, realización de trabajos en conjunto, facilitación de las relaciones con la comunidad, como así también el emprendimiento de proyectos, publicaciones y programas de interés común en el área de investigación, formación y capacitación.
La Dra. Julia Bruzzone, acompañó en el acto de rúbrica en su carácter de integrante del área académica del Colegio de Abogados de San Isidro y la Dra. Cintia Aranda hizo lo propio como integrante del Programa Ciencia y Justicia.
A su vez, el Dr. Alan Temiño, Gerente de Asuntos Legales del CONICET y responsable técnico del Programa señaló que se trata de un hito importante para el CONICET, ya que desde el Programa Ciencia y Justicia este es el primer convenio que se firma con un Colegio de Abogados. Son organismos que por su rol delegado por parte de los estados provinciales, resultan actores destacados en el servicio de justicia como operadores del sistema judicial, en defensa del justiciable y contralor del servicio de justicia de la jurisdicción respectiva. Puntualizó que las actividades entre ambos organizamos comenzaron con muy buena repercusión, a través de las “Jornadas de Género, Derechos Humanos y Relaciones de Familia”, desarrolladas en abril pasado en las instalaciones del mencionado Colegio.

 

Noticias

Declaración. El Colegio de Abogados de San Isidro expresa su enérgico rechazo al modo inadmisible con que algunos integrantes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires efectuaron sus protestas, exhibiendo armas y móviles.
Invitamos a los Colegas a sumarse a la celebración virtual del día del Abogado. Será el sábado 29 de agosto de 2020. Acompáñenos en la transmisión en vivo en nuestras redes a partir de las 11:00.
Así se expresó el Presidente del Colegio, Dr. Santiago Quarneti, refiriéndose al proyecto de reforma judicial, en un reportaje concedido a Radio San Isidro el 14 de agosto próximo pasado.
Dictamen del Instituto de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social del Colegio de Abogados de San Isidro. Com. Médicas. La acción judicial ordinaria se encuentra directamente habilitada para el procesamiento de los siniestros laborales de toda naturaleza, desactivándose el requisito del tránsito administrativo previo pues su cumplimiento es imposible aparejando la violación de los derechos y garantías constitucionales (Const. Nac. art. 18 y Const. Prov. arts. 15 y 39).
Frente a los acontecimientos que han tomado estado público respecto a la investigación de hechos delictivos atribuidos a funcionarios y abogados del Departamento Judicial de San Isidro, el Consejo Directivo del Colegio comunica que acusará a los funcionarios y magistrados de la Administración de Justicia involucrados para el caso que así corresponda e incoará las acciones disciplinarias pertinentes.