Información general

Direcciones útiles

 

POLICÍA DE LA PROV. DE BUENOS AIRES: 911

SAN FERNANDO

CENTRO DE LA MUJER DE SAN FERNANDO - CDEM
Cordero 3491. Virreyes
[email protected] / www.cedem.org.ar
4549-0909  

DIRECCIÓN DEL ÁREA DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS, Y FAMILIAS
Sarmiento 1042 . San Fernando
4725 1892/ 1475 

SAN ISIDRO

Municipalidad - DIRECCIÓN DE LA MUJER DE SAN ISIDRO
Moreno 713.San Isidro
[email protected]

COMISARÍA DE LA MUJER
Juncal 46. Martínez
4512-2345

COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN ISIDRO
Consultorio  Jurídico Gratuito
Acassuso 442. San Isidro
4743-5720/21/26

TIGRE

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR DE TIGRE
[email protected]
Maipú 215 (Hospital de Tigre). Tigre centro
4731-7644

COMISARÍA DE LA MUJER Y LA FAMILIA DE TIGRE
Avda. De los Constituyentes 410  (ex ruta 9) 
General Pacheco
4736-1934

VICENTE LÓPEZ

CENTRO DE LA MUJER “DIANA STAUBLI” DE LA MUNICIPALIDAD DE VICENTE LÓPEZ
Juan de Garay 3137. Olivos 
[email protected]
4794-8188; 4794-6605/04; 4794-7010
0800-444-68537

COMISARÍA DE LA MUJER
Espora y Borges. Olivos
4790-2673

Noticias

El lunes 4 de septiembre, de 16:00 a 19:00, tendrá lugar la primera jornada extraordinaria "Inexistente Síndrome de Alienación Parental (SAP)" organizada por el Instituto de Derechos de las Mujeres.
Se trata de una actividad no arancelada pero que requiere inscripción previa para participar. La misma se mantendrá abierta en el sitio web del Colegio hasta el lunes 4 de septiembre a las 11:00 o hasta agotar cupos.
Hoy a 57 años de aquella noche oscura, el Instituto de los Derechos de las Mujeres interpela a la sociedad y a la dirigencia política para que hagamos una reflexión atenta, profunda, integral, también con perspectiva de género para evitar la repetición de los horrores del pasado.
Nos oponemos a la violencia contra la mujer, por razones de género, así como a las desigualdades que se generan en cualquier ámbito; apoyamos la visibilización de los homicidios ocurridos en Argentina y en el mundo. Datos que hablan. El rol de la justicia. Por qué femicidio y no homicidio. Casos emblemáticos.
Acompañamos la presentación de una muestra itinerante de la SCBA en San Isidro, para “prestar escucha a esas voces, que aún no son historia ni son pasado, para formar un trabajo consciente y comprometido de aplicación de perspectiva de género, promoviendo espacios de diálogo y reflexión sobre la problemática”. Detalles.
En consonancia con los temas que son de particular interés del Instituto de los Drechos de las Mujeres, acompañamos el 10 de mayo pasado a la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA),en el encuentro celebrado bajo la consigna: “Las transformaciones del Derecho en estos cuarenta años de democracia”.