02
Jul
2015

Que el árbol no tape el bosque. Declaración del 2 de julio

Como consecuencia del estado público que tomó la situación del Dr. Luis María Cabral, se puso en evidencia una vez más, una problemática que preocupa y sobre la cual se ha pronunciado este Colegio. Desaprobamos el hecho de que decenas de juzgados nacionales y federales vacantes se encuentran más allá de lo prudente y necesario a cargo de jueces subrogantes. Declaración completa.

Que el árbol no tape el bosque

Como consecuencia del estado público que tomó la situación del Dr. Luis María Cabral, se puso en evidencia una vez más, una problemática que preocupa y sobre la cual se ha pronunciado el Colegio de Abogados de San Isidro.-
Desaprobamos enfáticamente el hecho de que decenas de juzgados nacionales y federales vacantes se encuentran más allá de lo prudente y necesario a cargo de jueces subrogantes, esto es, magistrados que no han sido nombrados para ese cargo.-
Sin perjuicio de las responsabilidades que le caben a los Poderes del Estado, el escenario mencionado responde al deficiente funcionamiento del Consejo de la Magistratura Nacional. Tal como este Colegio lo viene denunciando, la reforma de la ley 24.397 provocó la parálisis casi total del órgano.-
En este sentido, nos alarma que se ponga tanto énfasis en reemplazar subrogantes por subrogantes, y no trabajar para reemplazar definitivamente a dichos subrogantes por magistrados titulares, que hayan sido seleccionados y nombrados conforme lo establece el art. 114 de la Constitución Nacional.-
La circunstancia antedicha en orden a la falta de designación de jueces, sumada al nulo control del sistema de administración de justicia y de la casi inexistente remoción de magistrados, no hace más que poner al desnudo la ineficacia -en todas las instancias de funcionamiento- para la que fue creado tal órgano.-
Para este Colegio de Abogados, no se puede garantizar la independencia del Poder Judicial si la designación de los jueces no se realiza a través de concursos transparentes. De esta manera, se asegura un sistema de selección que tenga como premisa la idoneidad de los futuros magistrados.-
Cabe decir que todo lo expuesto se replica en la Provincia de Buenos Aires, donde la existencia de los denominados jueces “suplentes”, “itinerantes” y “subrogantes”, crece día a día en desmedro de los justiciables.-
No podemos dejar de señalar que la realidad expuesta no hace más que vulnerar la garantía del juez natural y el correcto funcionamiento del sistema de administración de justicia.-
Que el árbol no tape el bosque.
Cuando los subrogantes entran por la puerta, la justicia sale por la ventana.-

Consejo Directivo del Colegio de Abogados de San Isidro, 2 de julio de 2015.

Noticias

Fueron renovadas las autoridades que conforman el estamento de los Abogados/das en el Consejo de la Magistratura. La presidenta del CASI, Dra. Guillermina Soria es integrante titular en representación del conurbano bonaerense.
Invitamos a participar on line, el 11/6/24 a las 18:00, de la exposición de la Dra. Gisela Horisch Palacio sobre “Aspectos prácticos impositivos para jóvenes profesionales”.
Agendá este Código 813 1426 8177 acceso 478736.
Organiza la Comisión Nacional de la Abogacía Joven de la FACA .
Desde Área Académica te invitamos a compartir la Revista Jurídica de San Isidro, Serie Contemporánea Nro.III, disponible en versión digital. Centrada en el tema el "Derecho en números" inauguramos además más secciones para abarcar temas de gran actualidad,
Hacemos saber que debido a una caída del servidor local se configuró un fallo en el sistema Augusta.
La SCBA se encuentra trabajando en la solución. Estos inconvenientes no afectan las presentaciones electrónicas realizadas por los matriculados.
Crónica de la Asamblea General Ordinaria, llevada a cabo en el Salón de Actos del Colegio, sede calle Martín y Omar 339.
Fue el 3 de mayo del corriente y su celebración estuvo acompañada por la presencia de numerosos colegas.
Secuencia de actos realizados.
Proclamación de autoridades electas.