11
Oct
2013

Síndrome de Alienación Parental. Críticas y consideraciones en un encuentro

Ayer se celebró en las instalaciones de Acassuso 424, la Jornada Extraordinaria sobre Críticas al Síndrome de Alienación Parental ante la ausencia de evidencias científicas sobre su existencia. La misma fue organizada por el Instituto de los Derechos de las Mujeres. Puede acceder al video completo.

La apertura del encuentro estuvo a  cargo de la Directora de dicho instituto Dra. Silvia Raquel Pedretta, quién entre otras consideraciones dio lectura a una Resolución emanada de la Cámara de Diputados de la Nación mediante la cual dicho órgano  expresó  preocupación por la utilización del falso síndrome de alienación parental en procesos judiciales penales y de familia.

La reunión contó con la presencia de cincuenta y siete concurrentes entre los que se encontraban funcionarios/as  municipales, miembros de distintas organizaciones de la sociedad civil que tienen como objeto el abordaje de la problemática que convocó a la realización del evento, psicólogos, médicos psiquiatras  y profesionales de la abogacía. 
Expusieron  la Dra. Carmen Storani quién se explayó acerca de la detractación del pretenso síndrome por parte de la comunidad científica internacional y asimismo sobre las dificultades a las que se enfrentan las/los letrados en los procesos judiciales ante la aplicación sin cortapisas del -reiteramos- supuesto síndrome. 
En segundo lugar se hizo cargo de la palabra la Licenciada María Cristina Vila, quien explicó -en su carácter de Psicóloga especialista en Violencia Familiar- los falsos supuestos sobre los que desarrolló su teoría Richard Gardner y a su vez confrontó desde la crítica analítica todos y cada uno de sus postulados. 
Finalmente la Directora del Instituto cerró el encuentro señalando entre otras cuestiones que la Organización Mundial de la Salud no reconoce el -conforme ya se expresara- falso síndrome.
VIDEO Parte 1 Parte 2 

Criticas al Síndrome de Alineación Parental. Instituto de los Derechos de las Mujeres. Colegio de Abogados de San Isidro, 10-10-2013

Fuentes
Instituto de los Derechos de las Mujeres

Noticias

Cintas lila oscuro en la puerta del edificio de Acassuso 442: "Rompe el silencio. Cuando seas testigo de la violencia contra las mujeres o las niñas, no te quedes de brazos cruzados. Actúa." (Ban Ki-moon). Acompáñenos el viernes 25 de noviembre a partir de las 10:00.
Invitamos a los Sres. matriculados y al público en general a participar del debate que tendrá lugar el viernes 23 de septiembre a las 19:00 en la sede de Acassuso 424 oportunidad en disertarán Victoria Donda, Malena Galmarini. La entrada es libre y gratuita

Las "VI Jornadas Nacionales de Abogadas" organizadas por la Federación Argentina de Colegios de Abogados y la Asociación de Abogados de Buenos Aires, se llevarán a cabo el jueves 21 y viernes 22 de abril del corriente en el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Las ponencias se reciben hasta el 15 de abril. Cronograma.
La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka ha dicho "si todas y todos trabajamos juntos: gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, el sistema de las Naciones Unidas, empresas, escuelas y personas que se movilizan a través de los nuevos movimientos solidarios, seremos capaces de lograr un mundo más igualitario —un planeta 50-50— en el que las mujeres y las niñas podrán vivir sin violencia". Qué es la democracia paritaria.
Hoy desde las 9.00 a las 11.00 estaremos en la puerta de la sede del anexo Acassuso 424, repartiendo cintas lilas a todos los transeúntes y colegas que concurran al mismo.Esta actividad callejera de activismo -para visibilizar el flagelo sufrido por un sinnúmero de mujeres -hijos, familiares y allegados- que venimos realizando todos los años y en la que agradeceremos vuestra difusión y participación.