11
Oct
2013

Síndrome de Alienación Parental. Críticas y consideraciones en un encuentro

Ayer se celebró en las instalaciones de Acassuso 424, la Jornada Extraordinaria sobre Críticas al Síndrome de Alienación Parental ante la ausencia de evidencias científicas sobre su existencia. La misma fue organizada por el Instituto de los Derechos de las Mujeres. Puede acceder al video completo.

La apertura del encuentro estuvo a  cargo de la Directora de dicho instituto Dra. Silvia Raquel Pedretta, quién entre otras consideraciones dio lectura a una Resolución emanada de la Cámara de Diputados de la Nación mediante la cual dicho órgano  expresó  preocupación por la utilización del falso síndrome de alienación parental en procesos judiciales penales y de familia.

La reunión contó con la presencia de cincuenta y siete concurrentes entre los que se encontraban funcionarios/as  municipales, miembros de distintas organizaciones de la sociedad civil que tienen como objeto el abordaje de la problemática que convocó a la realización del evento, psicólogos, médicos psiquiatras  y profesionales de la abogacía. 
Expusieron  la Dra. Carmen Storani quién se explayó acerca de la detractación del pretenso síndrome por parte de la comunidad científica internacional y asimismo sobre las dificultades a las que se enfrentan las/los letrados en los procesos judiciales ante la aplicación sin cortapisas del -reiteramos- supuesto síndrome. 
En segundo lugar se hizo cargo de la palabra la Licenciada María Cristina Vila, quien explicó -en su carácter de Psicóloga especialista en Violencia Familiar- los falsos supuestos sobre los que desarrolló su teoría Richard Gardner y a su vez confrontó desde la crítica analítica todos y cada uno de sus postulados. 
Finalmente la Directora del Instituto cerró el encuentro señalando entre otras cuestiones que la Organización Mundial de la Salud no reconoce el -conforme ya se expresara- falso síndrome.
VIDEO Parte 1 Parte 2 

Criticas al Síndrome de Alineación Parental. Instituto de los Derechos de las Mujeres. Colegio de Abogados de San Isidro, 10-10-2013

Fuentes
Instituto de los Derechos de las Mujeres

Noticias

El Instituto de los Derechos de las Mujeres , convoca a un encuentro a celebrarse el jueves 21 de agosto a las 14:30 en Acassuso 424, 1er. piso, de San Isidro. Especialmente invitadas las periodistas Lics. Luciana Peker, María Helena Ripetta y Sonia Santoro. Entrada libre y gratuita con inscripción previa. Detalles
El 3 y 4 de Julio en el Centro de Convenciones FORUM de Santiago del Estero, se realizarán las “Jornadas Internacionales sobre Violencia de Género y delitos conexos, abordajes” y el “III Encuentro de Fiscales de Género”, organizadas por Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial. Detalles del encuentro. Inscripción gratuita. Vacantes limitadas
Concluyeron exitosamente las IV Jornadas Nacionales de Abogadas celebradas en el Colegio de Abogados de Rosario -los días 29 y 30 de mayo del corriente. Gran afluencia de público e interés sostenido en las conferencias y debates. Disertó la Dra. Stella Maris Martínez. Agradecimiento e invitación.
Bajo esta consigna se desarrollarán las IV Jornadas Nacionales de Abogadas que se celebrarán en Rosario (Santa Fe) el 29 y 30 de mayo del corriente, en homenaje a la Dra.Carmen Argibay. Todos los detalles. La Directora del Instituto local será expositora.
“¿Por qué, si me permitieron cursar todos los estudios y me acordaron el diploma de abogada, no puedo ganarme el pan con la profesión que tanto me costó adquirir? Mi diploma está firmado por Joaquín V. González y Rodolfo Rivarola”. Así se expresaba la Dra. María Angélica Barreda quien debió apelar ante la SCJBA en 1910, porque le denegaron el permiso para matricularse como abogada. *