Síntesis Forense

Noticias

“Saber de qué se trata” -del colega Aníbal Tuso-, ilustra la tapa señalando: “Ud. está aquí”. Ello así entre las estaciones “Moreno” y “Saavedra” a colación del contenido de este ejemplar que versa sobre los próceres abogados que tejieron nuestra historia. Más: primera obra polifónica en quechua. Alberto Manguel: “homenaje a Proteo”. Otros títulos.
Objeto de especial tratamiento en esta entrega, es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación, bajo la lente de expertos en el tema. Para ello opinan los colegas Guillermo E. Sagués, Beinusz Szmukler y Juan Mario Gersenobitz, consolidando la nota de tapa. Delito de odio. Ferrocarriles y tranvías. Otros temas.
En la imagen los rostros, vestimentas, y hábitos: los otros, nosotros. Los textos: desde el “me miró mal”, el antisemitismo, el accionar del INADI, la ley antidiscriminatoria, todas las sangres, el fallo Freddo, la inclusión en el lenguaje, hasta la objeción de conciencia, como aristas concomitantes para desentrañar la tendencia al menosprecio por la individualidad de las personas.
Homenaje al estadista y abogado Raúl Alfonsín (1927- 2009) quien supo ocupar la presidencia de la República Argentina -1983-1989-. Abocada la nota de tapa al medio ambiente y a su correlato en el derecho, a través de variadas colaboraciones académicas sumando a ello un cuadro de honor en retrato múltiple, “porque hemos trabajado juntas”. Futbol, violencia y responsabilidad.
En análisis algunas cuestiones interdisciplinarias relativas al tratamiento de las drogas tales como adicciones, reforma a la ley de estupefacientes, debate por despenalización de la tenencia de estupefacientes para consumo personal. Cuadro de honor, nuestros dirigentes: Fernández, D´ Amico y Nano. Responsabilidad civil: agresividad canina, el paseador de perros. Y más.