08
Jun
2020

Conversatorio: X Pre Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA

Hoy 8 de junio a partir de las 15:00, se realizó con la modalidad virtual el Conversatorio de las X Pre Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA, “Defender y juzgar con perspectiva de género”. Participación del CASI.
  • Conversatorio: X Pre Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA
  • Conversatorio: X Pre Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA

Hoy 8 de junio a partir de las 15:00,  se realizó con la modalidad virtual el Conversatorio de las X Pre Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA “Defender y juzgar con perspectiva de género”.

El Conversatorio contó con la presencia de abogadas y abogados de todo el país y las exposiciones  de las Dras. Soledad Deza, Marina Sánchez Herrero,  Raquel Asencio,  Flor Marinaro y Paula Condrac, quienes  disertaron sobre distintos fallos que significaron un cambio en la jurisprudencia de nuestro país en punto al reconocimiento de los derechos de las mujeres.

A su vez abrieron el encuentro los  Dres. José Luis Lasalle (Presidente de la FACA)  y Andrés Abramovich (Presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe), a quienes se sumaron las Dras. Silvia Pedretta, Susana Villegas, Sara Calahonrra, Norma Sciarrone  y Marcela Melfi, todas integrantes del Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI.

Las palabras finales estuvieron a cargo de  la Dra. Ma. Elena Barbagelata,  Directora de la Comisión de los Derechos de las Mujeres de la Federación Argentina de Colegios de  Abogados.

Noticias

Hoy, jueves 4 de abril fueron invitadas al desayuno #233 “De Representantes y Representadas”, MEI “Mujer y Democracia: Lideres jóvenes abren caminos” nuestras colegas Dras. Silvia Raquel Pedretta y Norma Sciarrone, ambas integrantes del Instituto. El encuentro fue en la sede de la Embajada de Canadá.
En 1975 la Asamblea General de las Naciones Unidas, estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer y desde 1977 invitó a todos los países miembros a conmemorar la fecha por los derechos de la mujer y la paz internacional.
En las huelgas históricas de 1857 y 1911 las mujeres exigieron más derechos civiles, sociales, políticos y religiosos.Tras la misma meta nos sumaremos a la movilización del próximo 8/3/24 bajo el lema: “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”.
Una de las políticas públicas más antigua y eficiente para abordar la problemática de la violencia de género, es sin duda alguna la Línea 144. Como en el 2019 pasó a depender del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, hoy resultó eliminada por las autoridades nacionales que asumieron el 10/12/2023.
Su carácter regresivo y discriminatorio, arrasa con la perspectiva de género. En lo atinente a los derechos de las mujeres retrocede décadas en materia legislativa, eludiendo un análisis certero de nuestros conflictos y padecimientos hoy respaldados por estadísticas y por la propia CSJN a través de fallos que se encuentran firmes.
Sesgo discriminatorio. La vuelta al término violencia intrafamiliar. Divorcio y sucesión registral.

Habiendo conluido el Instituto de los Derechos de las Mujeres el ciclo de actividades académicas e institucionales 2023, a la par de destacar y agradecer sus logros, invitamos a los interesados/as en esta materia a sumarse a contribuir a esta labor durante el 2024.