25
Nov
2015

Día Internacional de la No violencia contra la Mujer

Hoy desde las 9.00 a las 11.00 estaremos en la puerta de la sede del anexo Acassuso 424, repartiendo cintas lilas a todos los transeúntes y colegas que concurran al mismo.Esta actividad callejera de activismo -para visibilizar el flagelo sufrido por un sinnúmero de mujeres -hijos, familiares y allegados- que venimos realizando todos los años y en la que agradeceremos vuestra difusión y participación.

Asimismo en dicha sede y hasta el 30 de noviembre del corriente se encuentra expuesta una muestra alegórica.
* Álbum de fotografías

25 DE NOVIEMBRE: DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
* MUJERES CON LOS OJOS CERRADOS

Desde la propia incredulidad sobre el largo y oscuro costado que nos involucra en la  desolación  e ignominia  -por las más incomprensibles sinrazones imaginables- que expulsaron  por comisión u omisión a incontables mujeres de este mundo, nació este homenaje mínimo en tinta y papel.
Diez mujeres yacen sobre lienzos blancos, espectros que tiemblan y acusan.
Mujeres que debieron irse de la peor manera: desacreditadas, acosadas, perseguidas, amenazadas, golpeadas, vejadas, humilladas hasta morir.

Mujeres con los ojos cerrados reclaman desde el abismo del silencio impuesto, presencia y movimiento permanente para revertirlo  por el camino que solo admite el imperio esclarecido y efectivo  del Estado de Derecho.
Diez mujeres con los ojos cerrados.
Diez muertas, cien, mil, y quién sabe cuántas más con nombres y apellidos señalan hoy  el compromiso irrenunciable por la no violencia contra las mujeres.
Si en el espejo de nuestra mirada cala hondo el callado alarido del oprobio  y se enciende un atisbo de comprensión, el objetivo de la confección de estos dibujos,  se verá cumplido.

* María Adela Dobalo. Exposición hasta el 30 de noviembre de 2015. Acassuso 424. San Isidro

Noticias

Las integrantes del Instituto se han convocado en forma activa en la puerta de Tribunales para rememorar la fecha instituida –desde 1981- en homenaje al Día Internacional de la No violencia contra las mujeres. Vistieron los árboles de las veredas aledañas y repartieron afiches alusivos.
Para fundar la sentencia condenatoria el Tribunal Superior de la CABA reconoció que el testimonio de la mujer víctima de violencia habría tenido un valor probatorio determinante para acreditar la ocurrencia de la amenaza concreta que fue llevada a juicio; soslayar o descalificarlo constituiría una forma de violencia institucional revictimizante contraria a los parámetros internacionales en la materia.
Ayer se celebró en las instalaciones de Acassuso 424, la Jornada Extraordinaria sobre Críticas al Síndrome de Alienación Parental ante la ausencia de evidencias científicas sobre su existencia. La misma fue organizada por el Instituto de los Derechos de las Mujeres. Puede acceder al video completo.
El Colegio de Abogados de San Isidro y el recientemente creado "Instituto de los Derechos de las Mujeres" organizan una jornada inaugural de trabajo interdisciplinario sobre violencia de género y niñez maltratada, justicia misógina y patriarcado, entre otros temas, el próximo miércoles 3 de Julio.
La FACA, el Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis, el Poder Judicial de San Luis y la Comisión de los Derechos de la Mujer cursaron una invitación para participar de las “III Jornadas Nacionales de Abogadas: Derechos Humanos de las Mujeres. De la igualdad formal a la igualdad real”