24
Jun
2013

Violencia de género. Niñez maltratada. Justicia misógina y otros temas tratados en una jornada. Actualización

El Colegio de Abogados de San Isidro y el recientemente creado "Instituto de los Derechos de las Mujeres" organizan una jornada inaugural de trabajo interdisciplinario sobre violencia de género y niñez maltratada, justicia misógina y patriarcado, entre otros temas, el próximo miércoles 3 de Julio.

Se trata de una actividad no arancelada, pero que  requiere inscripción previa.  La misma se  llevará a cabo el miércoles 3 de julio a las 14:30, en la Sede Académica del Colegio, Acassuso 442. El desarrollo de esta  Jornada comprenderá el tratamiento del siguiente temario:

-Violencia de género y niñez maltratada por abuso sexual
-Justicia misógina y patriarcado
-Dilema de la mujer-madre, obligación de denunciar el abuso intrafamiliar vs. castigo a las madres denunciantes
-Síndrome de alienación parental, reversión de la guarda, impedimento de contacto
-Ciclo de la madre denunciante a la madre denunciada y separada de sus hijos/as

Las disertaciones estarán a cargo de las siguientes profesionales:
Lic. Patricia Visir, Dra. Analía Tablado, Dras. Carmen Storani y Fabiana Bellini (disertaciones y debate sobre una situación testigo), Representantes de la Fundación Mujeres en Igualdad, Asociación Lihuen de San Isidro y de la  Oficina de protección de Derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Para participar debe realizarse la  preinscripción on line

"Acoso". Pluma, tinta china sobre papel. 2012. María Adela Dobalo

 

N/R: actualización -4 de julio-

Signado por el esmero de las autoridades del Instituto de los Derechos de las Mujeres y las magistrales exposiciones de las disertantes -que supieron captar y mantener el interés de la gran afluencia de público- se llevó a cabo esta Jornada conforme el cronograma tal como había sido previsto. Se acompañan algunas  imágenes del encuentro.


 

Noticias

Instituto de los Derechos de las Mujeres
Recorremos una interpretación visual de la sentencia que, dictada en el 2021, por la Cámara del Crimen nro.3 de Córdoba se constituyó en un fallo histórico ya que fue la primera vez que se responsabilizó a un violador por el suicidio de su víctima.
Agradecemos en particular, la participación activa del Depto. de Cultura para lucir esta muestra.
Instituto de los Derechos de las Mujeres.
“El espacio del que gozamos hoy fue conquistado. No lo podemos dar por sentado”.
Nyaradzayi Gumbonzvanda, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, propone celebrar el Día Internacional de la Mujer 2025, bajo este lema.
Estado de situación, análisis, informaciones precisas y citas de fuentes.
Si el odio a las mujeres es una de las banderas de quienes nos gobiernan no guardemos un tibio silencio. Ante la misoginia patriarcal claramente avasallante, no hay concesión posible, nunca.
Escribe la Dra. Andrea Martínez Seijas.
El Instituto de los Derechos de las Mujeres ratifica su enérgico rechazo al Congreso llamado “Internacional sobre Violencia Familiar y Alienación Parental” que se lleva a cabo en las aulas de la Facultad de Derechos de la UBA y reitera lo manifestado en la inauguración de la jornada sobre el “Inexistente Síndrome de Alienación Parental (SAP), organizada y llevada a cabo por el Instituto en las aulas del CASI, Acassuso 424, el 4 de septiembre de 2023.
El Instituto de los Derechos de las Mujeres recuerda que el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, se conmemora cada 25 de noviembre en homenaje a “Las Mariposas”: Patria, Minerva y María Teresa, las hermanas Mirabal (activistas políticas asesinadas en 1960).
En 1981 se eligió esa fecha en honor a su lucha.
El objetivo fue concientizar sobre la violencia de género y promover acciones para erradicarla.