03
Dic
2013

Reivindicación de los derechos de las mujeres. Campaña del Instituto

Las integrantes del Instituto se han convocado en forma activa en la puerta de Tribunales para rememorar la fecha instituida –desde 1981- en homenaje al Día Internacional de la No violencia contra las mujeres. Vistieron los árboles de las veredas aledañas y repartieron afiches alusivos.

Aunque velada por  la bruma de los olvidos sistemáticos, desde los registros periodísticos rugen los aullidos de la injusticia. En la República Dominicana el viernes 25 de noviembre de 1960 asesinaron a las tres Mariposas. Así eran conocidas las tres hermanas activistas:   Patria, Minerva y María Teresa Mirabal.
Por ello las integrantes del  Instituto se convocaron en forma activa para rememorar la fecha instituida –desde 1981- en su homenaje como el Día Internacional de la No violencia contra las mujeres. La evocación minuciosa  impulsa  a trabajar denodadamente para instalar y concientizar acerca de la premisa, proa de este Instituto:

No hay razones, no hay excusas, no hay derecho para la violencia contra la mujer.
Y como de eso se trata – además de otras cuestiones conexas- una vez más y al igual que años anteriores, el Instituto de los Derechos de las Mujeres de este Colegio salió a caminar por la calles de San Isidro.
Los árboles  de las veredas de las calles de Martín y Omar y Acassuso esta mañana despertaron vestidos con moños violetas. Y cada moño lució afiches referidos a este día:


“La violencia de género es aquella que se ejerce hacia las mujeres por el solo hecho de ser mujeres. Violencia es todo acto, acción u omisión que recaiga sobre nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestras emociones, nuestra economía y nuestro patrimonio tendientes a obstaculizar nuestro proyecto de vida y desarrollo de nuestra personalidad. “

En el reverso, un listado de direcciones útiles. Direcciones útiles para pedir auxilio. Para sumarse. Hombres y mujeres.

Son contundentes los números que arrojan las estadísticas al visibilizar los niveles de violencia padecidos por las mujeres, -que por su volumen y gravedad- trascendiendo lo meramente privado se han convertido en una cuestión pública de irrenunciable tratamiento. 


Y si es ineludible remontar la historia y columbrar una solución al respecto, valgan los gestos de reivindicación de los derechos de las mujeres, como esta campaña que llevaron a cabo en las puertas de los Tribunales de San Isidro,  las colegas Dras. Silvia R. Pedretta, Susana Villegas, Blanca Cabral, Laura Martinelli y Carmen Storani. Vaya también el agradecimiento a los colegas que espontáneamente felicitaban e incentivaban a las participantes de esta iniciativa.



Fuentes
N/R

Noticias

Instituto de los Derechos de las Mujeres
Recorremos una interpretación visual de la sentencia que, dictada en el 2021, por la Cámara del Crimen nro.3 de Córdoba se constituyó en un fallo histórico ya que fue la primera vez que se responsabilizó a un violador por el suicidio de su víctima.
Agradecemos en particular, la participación activa del Depto. de Cultura para lucir esta muestra.
Instituto de los Derechos de las Mujeres.
“El espacio del que gozamos hoy fue conquistado. No lo podemos dar por sentado”.
Nyaradzayi Gumbonzvanda, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, propone celebrar el Día Internacional de la Mujer 2025, bajo este lema.
Estado de situación, análisis, informaciones precisas y citas de fuentes.
Si el odio a las mujeres es una de las banderas de quienes nos gobiernan no guardemos un tibio silencio. Ante la misoginia patriarcal claramente avasallante, no hay concesión posible, nunca.
Escribe la Dra. Andrea Martínez Seijas.
El Instituto de los Derechos de las Mujeres ratifica su enérgico rechazo al Congreso llamado “Internacional sobre Violencia Familiar y Alienación Parental” que se lleva a cabo en las aulas de la Facultad de Derechos de la UBA y reitera lo manifestado en la inauguración de la jornada sobre el “Inexistente Síndrome de Alienación Parental (SAP), organizada y llevada a cabo por el Instituto en las aulas del CASI, Acassuso 424, el 4 de septiembre de 2023.
El Instituto de los Derechos de las Mujeres recuerda que el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, se conmemora cada 25 de noviembre en homenaje a “Las Mariposas”: Patria, Minerva y María Teresa, las hermanas Mirabal (activistas políticas asesinadas en 1960).
En 1981 se eligió esa fecha en honor a su lucha.
El objetivo fue concientizar sobre la violencia de género y promover acciones para erradicarla.