25
Nov
2018

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer

El 25 de noviembre por resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas ha sido designado Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (A/RES/54/134 de 17 de diciembre de 1999). Homenaje permanente en el parque de nuestro Colegio.

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: 25 de noviembre

Se eligió esa fecha para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa en manos del dictador Trujillo.
Las hermanas Mirabal eran activistas políticas y símbolo de la resistencia tanto popular como feminista.
En su honor y en ocasión de la celebración del cincuentenario de la fundación del Colegio de Abogados de San Isidro (2015), por iniciativa del Instituto de los Derechos de las Mujeres fue emplazada una placa en una columna del parque de la sede de Martín y Omar 339.
La resolución de la ONU es el resultado de un creciente movimiento internacional para acabar con la trágica epidemia que devasta las vidas de mujeres y niñas, rompe comunidades y es una barrera para el desarrollo en todas las naciones.
Este día es una oportunidad para sensibilizar, concientizar y accionar para prevenir, eliminar y erradicar todas las formas de violencias contra las Mujeres.

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer

Fuentes
COLPROBA- Instituto de los Derechos de las Mujeres

Noticias

Informe sobre la presencia del Instituto de los Derechos de las Mujeres en el desayuno # 235 del programa “de Representantes y Representadas”, celebrado en la Embajada de Panamá el 6 de junio de 2024.
Hoy se cumplen nueve años del primer 3J, hoy con el lema “el hambre también es violencia”.
Las cifras de femicidios que se registran en la primera mitad del año en nuestro país es uno cada 29 horas.
Reflexiones.
El PEN, a través del decreto 267/2024 ha propuesto dos candidatos varones para cubrir las vacantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pese a que una de esas vacancias todavía no se produjo.
Desde el Instituto de los Derechos de las Mujeres, rechazamos la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo para cubrir esas vacantes y exigimos que se cumpla con la manda constitucional y convencional, nominando a dos abogadas.
Declaración completa.
Informe sobre la concurrencia de dos integrantes del Instituto de los Derechos de las Mujeres al desayuno # 234 del programa “de Representantes y Representadas”, en la Embajada de Bégica el 10 de mayo de 2024.
Hoy, jueves 4 de abril fueron invitadas al desayuno #233 “De Representantes y Representadas”, MEI “Mujer y Democracia: Lideres jóvenes abren caminos” nuestras colegas Dras. Silvia Raquel Pedretta y Norma Sciarrone, ambas integrantes del Instituto. El encuentro fue en la sede de la Embajada de Canadá.