25
Nov
2018

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer

El 25 de noviembre por resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas ha sido designado Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (A/RES/54/134 de 17 de diciembre de 1999). Homenaje permanente en el parque de nuestro Colegio.

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: 25 de noviembre

Se eligió esa fecha para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa en manos del dictador Trujillo.
Las hermanas Mirabal eran activistas políticas y símbolo de la resistencia tanto popular como feminista.
En su honor y en ocasión de la celebración del cincuentenario de la fundación del Colegio de Abogados de San Isidro (2015), por iniciativa del Instituto de los Derechos de las Mujeres fue emplazada una placa en una columna del parque de la sede de Martín y Omar 339.
La resolución de la ONU es el resultado de un creciente movimiento internacional para acabar con la trágica epidemia que devasta las vidas de mujeres y niñas, rompe comunidades y es una barrera para el desarrollo en todas las naciones.
Este día es una oportunidad para sensibilizar, concientizar y accionar para prevenir, eliminar y erradicar todas las formas de violencias contra las Mujeres.

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer

Fuentes
COLPROBA- Instituto de los Derechos de las Mujeres

Noticias

Instituto de los Derechos de las Mujeres
Recorremos una interpretación visual de la sentencia que, dictada en el 2021, por la Cámara del Crimen nro.3 de Córdoba se constituyó en un fallo histórico ya que fue la primera vez que se responsabilizó a un violador por el suicidio de su víctima.
Agradecemos en particular, la participación activa del Depto. de Cultura para lucir esta muestra.
Instituto de los Derechos de las Mujeres.
“El espacio del que gozamos hoy fue conquistado. No lo podemos dar por sentado”.
Nyaradzayi Gumbonzvanda, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, propone celebrar el Día Internacional de la Mujer 2025, bajo este lema.
Estado de situación, análisis, informaciones precisas y citas de fuentes.
Si el odio a las mujeres es una de las banderas de quienes nos gobiernan no guardemos un tibio silencio. Ante la misoginia patriarcal claramente avasallante, no hay concesión posible, nunca.
Escribe la Dra. Andrea Martínez Seijas.
El Instituto de los Derechos de las Mujeres ratifica su enérgico rechazo al Congreso llamado “Internacional sobre Violencia Familiar y Alienación Parental” que se lleva a cabo en las aulas de la Facultad de Derechos de la UBA y reitera lo manifestado en la inauguración de la jornada sobre el “Inexistente Síndrome de Alienación Parental (SAP), organizada y llevada a cabo por el Instituto en las aulas del CASI, Acassuso 424, el 4 de septiembre de 2023.
El Instituto de los Derechos de las Mujeres recuerda que el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, se conmemora cada 25 de noviembre en homenaje a “Las Mariposas”: Patria, Minerva y María Teresa, las hermanas Mirabal (activistas políticas asesinadas en 1960).
En 1981 se eligió esa fecha en honor a su lucha.
El objetivo fue concientizar sobre la violencia de género y promover acciones para erradicarla.