16
Dic
2018

La violencia y los violentos. Lo que nos pasa. Palabras de Diana Maffia

Una joven frente a una cámara nos conmueve y desata el nudo ignominioso de todos los silencios. La sociedad se enfrenta quizás como nunca al desafío de transformar prácticas que –en muchos casos- son sinónimo de muerte para muchas mujeres. Esclarecedor reportaje a la Dra. Diana Maffia (audio)
La violencia y los violentos
 
Una joven frente a una cámara nos conmueve y desata el nudo ignominioso de todos los silencios.  
Los testigos mudos se sacuden en sus cuerpos cómplices.
 
La sociedad se enfrenta quizás como nunca al desafío de transformar prácticas que –en muchos casos-  son sinónimo de muerte para muchas mujeres.
Hoy leíamos “Mirá como me ponés no puede ser el pase libre al cuerpo de una mujer".
Tal vez quién expresa de la mejor manera lo que nos pasa  es la Dra. Diana Maffia.
 
 
Radiocut
 
Logo

13 de diciembre, 2018 11:09

00:29 / 17:33

 

Maldita Suerte - FM La Patriada. Matías Colombatti y Oriane Fléchaire hablaron con Diana Maffía, rectora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, sobre la denuncia al actor Juan Darthés por violación.  "Lo que hizo Juan Darthés fue un abuso de poder criminal, en este caso excesivo, es un delito penal gravísimo. No es un enfermo, es un sano hijo del patriarcado. El patriarcado se va a caer".

 

Noticias

Instituto de los Derechos de las Mujeres
Recorremos una interpretación visual de la sentencia que, dictada en el 2021, por la Cámara del Crimen nro.3 de Córdoba se constituyó en un fallo histórico ya que fue la primera vez que se responsabilizó a un violador por el suicidio de su víctima.
Agradecemos en particular, la participación activa del Depto. de Cultura para lucir esta muestra.
Instituto de los Derechos de las Mujeres.
“El espacio del que gozamos hoy fue conquistado. No lo podemos dar por sentado”.
Nyaradzayi Gumbonzvanda, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, propone celebrar el Día Internacional de la Mujer 2025, bajo este lema.
Estado de situación, análisis, informaciones precisas y citas de fuentes.
Si el odio a las mujeres es una de las banderas de quienes nos gobiernan no guardemos un tibio silencio. Ante la misoginia patriarcal claramente avasallante, no hay concesión posible, nunca.
Escribe la Dra. Andrea Martínez Seijas.
El Instituto de los Derechos de las Mujeres ratifica su enérgico rechazo al Congreso llamado “Internacional sobre Violencia Familiar y Alienación Parental” que se lleva a cabo en las aulas de la Facultad de Derechos de la UBA y reitera lo manifestado en la inauguración de la jornada sobre el “Inexistente Síndrome de Alienación Parental (SAP), organizada y llevada a cabo por el Instituto en las aulas del CASI, Acassuso 424, el 4 de septiembre de 2023.
El Instituto de los Derechos de las Mujeres recuerda que el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, se conmemora cada 25 de noviembre en homenaje a “Las Mariposas”: Patria, Minerva y María Teresa, las hermanas Mirabal (activistas políticas asesinadas en 1960).
En 1981 se eligió esa fecha en honor a su lucha.
El objetivo fue concientizar sobre la violencia de género y promover acciones para erradicarla.