11
Oct
2013

Síndrome de Alienación Parental. Críticas y consideraciones en un encuentro

Ayer se celebró en las instalaciones de Acassuso 424, la Jornada Extraordinaria sobre Críticas al Síndrome de Alienación Parental ante la ausencia de evidencias científicas sobre su existencia. La misma fue organizada por el Instituto de los Derechos de las Mujeres. Puede acceder al video completo.

La apertura del encuentro estuvo a  cargo de la Directora de dicho instituto Dra. Silvia Raquel Pedretta, quién entre otras consideraciones dio lectura a una Resolución emanada de la Cámara de Diputados de la Nación mediante la cual dicho órgano  expresó  preocupación por la utilización del falso síndrome de alienación parental en procesos judiciales penales y de familia.

La reunión contó con la presencia de cincuenta y siete concurrentes entre los que se encontraban funcionarios/as  municipales, miembros de distintas organizaciones de la sociedad civil que tienen como objeto el abordaje de la problemática que convocó a la realización del evento, psicólogos, médicos psiquiatras  y profesionales de la abogacía. 
Expusieron  la Dra. Carmen Storani quién se explayó acerca de la detractación del pretenso síndrome por parte de la comunidad científica internacional y asimismo sobre las dificultades a las que se enfrentan las/los letrados en los procesos judiciales ante la aplicación sin cortapisas del -reiteramos- supuesto síndrome. 
En segundo lugar se hizo cargo de la palabra la Licenciada María Cristina Vila, quien explicó -en su carácter de Psicóloga especialista en Violencia Familiar- los falsos supuestos sobre los que desarrolló su teoría Richard Gardner y a su vez confrontó desde la crítica analítica todos y cada uno de sus postulados. 
Finalmente la Directora del Instituto cerró el encuentro señalando entre otras cuestiones que la Organización Mundial de la Salud no reconoce el -conforme ya se expresara- falso síndrome.
VIDEO Parte 1 Parte 2 

Criticas al Síndrome de Alineación Parental. Instituto de los Derechos de las Mujeres. Colegio de Abogados de San Isidro, 10-10-2013

Fuentes
Instituto de los Derechos de las Mujeres

Noticias

Las mujeres merecen tener una vida libre de violencias. Por esa razón exigimos que se implementen políticas públicas que den estricto cumplimiento a las disposiciones de la Ley 26485 y el cumplimiento de los Tratados Internacionales que imponen el deber de implementar políticas públicas para eliminar toda manifestación de discriminación y violencia contra la mujer.
Invitamos a participar de la Capacitación en género y violencia contra las mujeres. Ley 27499, organizada por el Instituto de Derecho de las Mujeres del CASI y la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires.
El dictado comenzará el mièrcoles 26 de octubre. Es una actividad no arancelada destinada a matriculados/das activos CASI, pero que requiere inscripción previa para participar. Más detalles.
El 3 de Junio de 2015, fue el punto de partida que consagró el movimiento masivo de mujeres, como un antes y un después en la lucha contra las violencias. Ahora en el 2022, una vez más (¿hasta cuándo?) desde el Instituto de los Derechos de las Mujeres del Colegio de Abogados y Abogadas de San Isidro decimos: ¡Basta de femicidios! ¡Basta de cualquier forma de violencia contra las mujeres!
Una vez más las integrantes del Instituto de los Derechos de las Mujeres del Colegio de Abogados de San Isidro nos manifestamos. En esta ocasión es con motivo del DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER e invitamos a participar el 14/3/22 de 18:00 a 20:00 en el Salón de Actos de Martín y Omar 339 -San Isidro- de una muestra denominada "Nosotras", gentileza del Museo de la Mujer. ¡Los esperamos!
Alzamos la voz para repudiar un nuevo y lamentable hecho de violencia. La violación grupal a una mujer de veinte años a manos de seis hombres en el barrio porteño de Palermo. Fue el pasado 28 de febrero.