11
Oct
2013

Síndrome de Alienación Parental. Críticas y consideraciones en un encuentro

Ayer se celebró en las instalaciones de Acassuso 424, la Jornada Extraordinaria sobre Críticas al Síndrome de Alienación Parental ante la ausencia de evidencias científicas sobre su existencia. La misma fue organizada por el Instituto de los Derechos de las Mujeres. Puede acceder al video completo.

La apertura del encuentro estuvo a  cargo de la Directora de dicho instituto Dra. Silvia Raquel Pedretta, quién entre otras consideraciones dio lectura a una Resolución emanada de la Cámara de Diputados de la Nación mediante la cual dicho órgano  expresó  preocupación por la utilización del falso síndrome de alienación parental en procesos judiciales penales y de familia.

La reunión contó con la presencia de cincuenta y siete concurrentes entre los que se encontraban funcionarios/as  municipales, miembros de distintas organizaciones de la sociedad civil que tienen como objeto el abordaje de la problemática que convocó a la realización del evento, psicólogos, médicos psiquiatras  y profesionales de la abogacía. 
Expusieron  la Dra. Carmen Storani quién se explayó acerca de la detractación del pretenso síndrome por parte de la comunidad científica internacional y asimismo sobre las dificultades a las que se enfrentan las/los letrados en los procesos judiciales ante la aplicación sin cortapisas del -reiteramos- supuesto síndrome. 
En segundo lugar se hizo cargo de la palabra la Licenciada María Cristina Vila, quien explicó -en su carácter de Psicóloga especialista en Violencia Familiar- los falsos supuestos sobre los que desarrolló su teoría Richard Gardner y a su vez confrontó desde la crítica analítica todos y cada uno de sus postulados. 
Finalmente la Directora del Instituto cerró el encuentro señalando entre otras cuestiones que la Organización Mundial de la Salud no reconoce el -conforme ya se expresara- falso síndrome.
VIDEO Parte 1 Parte 2 

Criticas al Síndrome de Alineación Parental. Instituto de los Derechos de las Mujeres. Colegio de Abogados de San Isidro, 10-10-2013

Fuentes
Instituto de los Derechos de las Mujeres

Noticias

El miércoles 30 de junio a las 18:30 se realizará una jornada extraordinaria, organizada por el Instituto de Derechos de las Mujeres CASI, sobre "Violencias de género: violencia obstétrica". Participarán las Lic. Noelia Viñas Núñez y Victoria Sánchez y la Dra. Rosa Lucía Cabral. Se llevará a cabo por videoconferencia y requiere inscripción previa para participar.
El 27 de mayo, representantes de varios Colegios departamentales, se hicieron presentes en la reunión convocada por la la Comisión de los Derechos de la Mujer de la Federación Argentina de Colegios de Abogados. Las Dras. Silvia Pedretta y Susana Villegas, representaron al CASI. Informe.
A Úrsula Bahillo, (18 años) la mató el Oficial bonaerense Mariano Ezequiel Martínez el 8/2/21, después de un calvario de 18 denuncias por violencia de género y violación de las medidas de protección. Pasó ya un mes de esta tragedia evitable, pero repetida en números escalofriantes, continúa en escalada sin atisbos de una preocupación responsable del Estado. El patriarcado sigue vigente.
El lunes 8 de marzo a las 18:00 invitamos a compartir un encuentro virtual en conmemoración al Día Internacional de la Mujer. Reflexiones y un poema de Alfonsina Storni. ¡Acompáñenos!
Este miércoles 25 de noviembre, en conmemoración del "Día Internacional de la NO violencia contra las mujeres", transmitiremos una entrevista realizada por el Instituto de Derecho de las Mujeres CASI a las Dras. Nelly Minyersky y Nina Brugo. Podrás verla desde el Canal de Youtube del Colegio.