11
Oct
2013

Síndrome de Alienación Parental. Críticas y consideraciones en un encuentro

Ayer se celebró en las instalaciones de Acassuso 424, la Jornada Extraordinaria sobre Críticas al Síndrome de Alienación Parental ante la ausencia de evidencias científicas sobre su existencia. La misma fue organizada por el Instituto de los Derechos de las Mujeres. Puede acceder al video completo.

La apertura del encuentro estuvo a  cargo de la Directora de dicho instituto Dra. Silvia Raquel Pedretta, quién entre otras consideraciones dio lectura a una Resolución emanada de la Cámara de Diputados de la Nación mediante la cual dicho órgano  expresó  preocupación por la utilización del falso síndrome de alienación parental en procesos judiciales penales y de familia.

La reunión contó con la presencia de cincuenta y siete concurrentes entre los que se encontraban funcionarios/as  municipales, miembros de distintas organizaciones de la sociedad civil que tienen como objeto el abordaje de la problemática que convocó a la realización del evento, psicólogos, médicos psiquiatras  y profesionales de la abogacía. 
Expusieron  la Dra. Carmen Storani quién se explayó acerca de la detractación del pretenso síndrome por parte de la comunidad científica internacional y asimismo sobre las dificultades a las que se enfrentan las/los letrados en los procesos judiciales ante la aplicación sin cortapisas del -reiteramos- supuesto síndrome. 
En segundo lugar se hizo cargo de la palabra la Licenciada María Cristina Vila, quien explicó -en su carácter de Psicóloga especialista en Violencia Familiar- los falsos supuestos sobre los que desarrolló su teoría Richard Gardner y a su vez confrontó desde la crítica analítica todos y cada uno de sus postulados. 
Finalmente la Directora del Instituto cerró el encuentro señalando entre otras cuestiones que la Organización Mundial de la Salud no reconoce el -conforme ya se expresara- falso síndrome.
VIDEO Parte 1 Parte 2 

Criticas al Síndrome de Alineación Parental. Instituto de los Derechos de las Mujeres. Colegio de Abogados de San Isidro, 10-10-2013

Fuentes
Instituto de los Derechos de las Mujeres

Noticias

El Instituto de los Derechos de las Mujeres del CASI, repudia los hechos de violencia verbal y física protagonizados por José E. Schulman, presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, contra una empleada de la terminal de ómnibus de Santa Clara del Mar, Partido de Mar Chiquita, el jueves 10 de febrero de 2022.
En un emotivo encuentro, el 25 de noviembre, en la sede del Colegio en Pilar, fue conmemorado el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer. Instalación de un banco rojo y sentido homenaje a la Dra. Laura Sirera (19/12/19). Declaración: " Estamos de luto."
El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, en homenajea a Bartolina Sisa, dirigente aymara que se opuso a la dominación colonial española. Fue asesinada en 1782. La conmemoración tuvo origen durante el 2º Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, (Tiahuanaco -Bolivia- ,1983).
El miércoles 7 de julio a las 18:30 se realizará una jornada extraordinaria organizada por el Instituto de Derechos de las Mujeres CASI. La Dra. Andrea Martínez Seijas disertará sobre "Violencia de Género. Aspectos prácticos en el Fuero de Familia. Denuncia Penal". Se llevará a cabo por videoconferencia y requiere inscripción previa para participar.
El 3 de junio pasado transcurrieron seis años desde la primera marcha conocida como “Ni una menos”. Este viernes 18 de junio el Instituto de los Derechos de las Mujeres inauguró un banco rojo en el parque del Colegio, como testimonio y símbolo de la reivindicación de la no violencia contra las mujeres.