14
Feb
2020

Reunión. Comisión de Género y Diversidad. La Plata 14 de febrero de 2020

Primera reunión de la Comisión de Género -COLPROBA-, a cargo de la Dra. Adriana Coliqueo. Trabajaron sobre la violencia de género en la provincia de Buenos Aires. Participó la Dra. Sabrina Cartabia del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual. La Dra. Sara Calahonra representó a nuestro Colegio.
  • Reunión. Comisión de Género y Diversidad. La Plata 14 de febrero de 2020

Se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión de Género, a cargo de la Dra. Adriana Coliqueo, en la que se trabajó sobre la violencia de género en la provincia de Buenos Aires. La misma contó con la participación de la Dra. Sabrina Cartabia representante del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual .

Los Dres. Gastón Argeri ( CAA) y Jorge Frega ( CAM), estuvieron presentes tratando temas relativos a la Fundación CIJUSO y a la participación de la Comisión de Género en la VIII Jornada Provincial del Dirigente, que se llevará a cabo el próximo 19 y 20 de Marzo próximo.

La Dra. Sara Calahonra, participó del encuentro en representación del Colegio de Abogados de San Isidro.

 

 

 

.

Fuentes
COLPROBA

Noticias

En 1975 la Asamblea General de las Naciones Unidas, estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer y desde 1977 invitó a todos los países miembros a conmemorar la fecha por los derechos de la mujer y la paz internacional.
En las huelgas históricas de 1857 y 1911 las mujeres exigieron más derechos civiles, sociales, políticos y religiosos.Tras la misma meta nos sumaremos a la movilización del próximo 8/3/24 bajo el lema: “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”.
Una de las políticas públicas más antigua y eficiente para abordar la problemática de la violencia de género, es sin duda alguna la Línea 144. Como en el 2019 pasó a depender del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, hoy resultó eliminada por las autoridades nacionales que asumieron el 10/12/2023.
Su carácter regresivo y discriminatorio, arrasa con la perspectiva de género. En lo atinente a los derechos de las mujeres retrocede décadas en materia legislativa, eludiendo un análisis certero de nuestros conflictos y padecimientos hoy respaldados por estadísticas y por la propia CSJN a través de fallos que se encuentran firmes.
Sesgo discriminatorio. La vuelta al término violencia intrafamiliar. Divorcio y sucesión registral.

Habiendo conluido el Instituto de los Derechos de las Mujeres el ciclo de actividades académicas e institucionales 2023, a la par de destacar y agradecer sus logros, invitamos a los interesados/as en esta materia a sumarse a contribuir a esta labor durante el 2024.
Lectura recomendada
Repasando nuestras Publicaciones, el Instituto de los Derechos de las Mujeres ha aportado este artículo, de autoría de la Dra. Rosa Lucía Cabral, como contenido de la Revista Jurídica de San Isidro, nro. 2.

Palabras clave
Desigualdad. Género. Tecnología.